PAUSA.MX

La relación comercial entre México y China se incrementó en más de 22% de 2019 a 2021 con una balanza comercial que alcanzó los 110,000 millones de dólares ante un mayor interés del gigante asiático en el mercado mexicano, según expuso este lunes la Cámara de Comercio de China en México.

En el marco del 50 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, Amapola Grijalva y Graciela Narcia, presidenta y directora general –respectivamente– de dicha cámara comercial presentaron la Feria Expo China Home Life, que se celebrará del 14 al 16 de junio de 2022 en el World Trade Center (WTC) de Ciudad de México.

Narcia expuso que el flujo comercial entre ambos países alcanzó los 110,303 millones de dólares en 2021, cifra 22% superior a 2019, el año previo a la pandemia por Covid-19, cuando representó 90,000 millones de dólares.

Agregó que este año el intercambio ha sido de 32,000 millones de dólares en el periodo enero-marzo de 2022, por lo que se prevé un mayor comercio que en 2021.

Asimismo, expuso, la relación es de 10 a 1, “es decir, por cada 10 dólares de intercambio comercial, 9 dólares son exportaciones chinas a México”, dijo Narcia.

En tanto, Grijalva destacó que la coyuntura comercial global y la relocalización de las actividades de manufactura en Norteamérica son una oportunidad única para México para ampliar el comercio con el gigante asiático y además atraer inversión china.

“Esto abre espacios para que el Gobierno mexicano concrete una alianza estratégica con los chinos, en especial por la complementariedad que podrían tener en varios sectores, entre ellos el electrónico y el automotriz, pero también para exportar de aquí a Asia”, dijo Grijalva.

Al respecto, Narcia señaló que la Expo China Home Life será el escaparate para 300 empresas pequeñas y medianas (PyMES) chinas que se darán cita en el WTC.

Marcos Gottfried, presidente de la feria y de la empresa Tradex, dijo que estas 300 compañías vienen de diferentes regiones del país asiático y algunas analizan establecer una oficina de representación en territorio nacional.

Dijo que lo que más exportan los chinos a México son bienes de capital e intermedios para la industria manufacturera y también productos de alta tecnología para el sector solar, como es el caso de Ginlong Solis.

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com