PAUSA.MX

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseguró que la economía mexicana se encuentra lejos de recuperar niveles previos a la pandemia, a pesar de los datos favorables de la inversión fija bruta registrada en el primer trimestre de este año.

“La economía se encuentra lejos de una recuperación hacia sus tendencias previas a la pandemia o al 2018, que eran de por sí ya modestas y desalentadoras”, dice el organismo encargado de elaborar el análisis e investigación de la coyuntura económica para la toma de decisiones del sector empresarial.

Según el instituto privado, el deseo o la aspiración de una recuperación de la economía mexicana no es demasiado exigente, ya que sucede en diversas economías emergentes y avanzadas.

Aunque la coyuntura señala varios elementos optimistas para la reactivación de la economía, es importante considerarlos con cautela y evitar interpretaciones apresuradas que generen expectativas equivocadas, expone el órgano asesor en materia económica del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de empresas de primer nivel en México.

Durante marzo el índice de la inversión fija bruta, posiblemente el indicador más relevante en el proceso de recuperación, tuvo un repunte mensual de 2.9 por ciento, después de que un mes antes había caído 2.3 por ciento.

“Es un avance favorable que generó una mejor expectativa y se ha subrayado, del lado positivo, que con este avance la inversión logró finalmente superar su nivel pre pandemia”, declara el CEESP.

Dentro del índice de inversión resalta el repunte mensual de 5.2 por ciento en construcción residencial y no residencial: “Eso es un signo de reactivación conforme la economía regresa a su actividad normal”.

La inversión en maquinaria y equipo se contrajo 1.3 por ciento durante el mes. Y en su comparación anual las señales también fueron positivas al observar que la inversión fija bruta tuvo un avance de 4.1 por ciento, después de que un mes antes creció sólo 1.9 por ciento.

“Es claro que el nivel de la inversión aún está lejos de recuperar realmente lo perdido, al menos en esta administración”,  dice el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

Las diversas decisiones, que se han tomado prácticamente desde las elecciones presidenciales de 2018, han causado un alto costo en términos de certidumbre, que es factor clave para la inversión. A ello hay que añadir los efectos que tuvo la pandemia, aunque en menor medida.

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com