Ciudad de México.- Tras semanas de incertidumbre y descontrol por el temor que despertaron los ataques de tiburón blanco al sur de Sonora, la calma regresó a las aguas de Puerto Peñasco, con operativos de Conapesca y Secretaría de Marina (Semar), que pusieron en orden a embarcaciones foráneas.
El sector pesquero ribereño de Peñasco reconoció que las acciones implementadas por la Capitanía de Puerto encabezada por el contralmirante Zenón Rogelio Torres López y el jefe de la Oficina Federal de Pesca , Salvador Sánchez García, permitieron recuperar los precios del callo de hacha, caracol y almeja generosa, que habían caído por la saturación de producto en el mercado.
Los pescadores organizados indicaron que la actividad en el agua ya volvió a la normalidad y el trabajo se puede realizar en completa calma, luego de la instalación de filtros de revisión en playa.
Te puede interesar: Trabajadores de supermercados de California votaron a favor de ir a huelga
El último ataque mortal de tiburón blanco a buzos pescadores ocurrió en Paredón Colorado apenas en enero de 2023, además de algunas interacciones que afortunadamente no tuvieron desenlaces fatales, lo que provocó que por temor pescadores del sur de Sonora viajarán hacia el norte para hacer sus capturas con el fin de llevar sustento a sus familias.
En general, los buzos pescadores de Sonora se están organizando con autoridades estatales y el Centro Intercultural para el Estudio de Desiertos y Océanos (CEDO), con el fin de adquirir pulseras anti-tiburones que aparentemente generan un campo electromagnético que repele a los animales.
Según la experiencia de los propios interesados, este dispositivo electrónico ha salvado la vida de muchos compañeros que se toparon de frente con un tiburón blanco.
Además, expertos con más de 20 años de estudios y monitoreo de la especie, ofrecieron recientemente una plática a quienes a diario se juegan la vida extrayendo callos y almejas del fondo marino para saber qué hacer ante la presencia de este depredador.
Los doctores Mauricio Hoyos de la organización Pelagios Kakunjá y Omar Santana de Ecología Cielo, Mar y Tierra, anunciaron que en breve comenzarán con una serie de talleres para apoyar a buzos pescadores de Sonora y tratar de evitar más ataques fatales.
NOTICIAS CHIHUAHUA