stilo libre
Comparte

NOTICIAS CHIHUAHUA

Hugo González, líder estatal de Morena y regidor local, destaca que el partido ha pasado de ser una apuesta arriesgada a contar con un respaldo de 150 mil sufragios en la capital. Este avance, impulsado por una intensa labor de afiliación y la formación de comités seccionales, posiciona a Morena como un contendiente serio, acortando distancias en un territorio históricamente adverso.

Te puede interesar: Impulsa Alfredo Chávez el deporte juvenil en Riberas de Sacramento con el Torneo Mixto de fútbol

Con una trayectoria forjada en la izquierda desde su juventud en la colonia Santa Rosa, González rememora su activismo en momentos clave, como la defensa de López Obrador en 2006 y la fundación de Morena en 2014. Subraya que el partido no solo ha crecido en votos, sino también en estructura: de 10 mil afiliados iniciales a 260 mil en el estado, además de controlar la mitad del Congreso local y 17 alcaldías, incluyendo Juárez. Sobre las candidaturas para 2027, González apuesta por perfiles internos, confiando en la fortaleza de las bases y en encuestas transparentes, aunque reconoce la apertura histórica a externos. Frente a controversias nacionales, como las acusaciones de abuso de poder o divisiones internas, enfatiza la necesidad de mantener la unidad en torno al proyecto de la Cuarta Transformación, priorizando la crítica constructiva y la cercanía con el pueblo para consolidar a Morena como una fuerza competitiva en Chihuahua.


En el municipio de Jiménez, Chihuahua, la tensión entre agricultores y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha escalado con la toma de oficinas de la paraestatal y el bloqueo de vías férreas. Arturo Rentería Duarte, líder de Agrodinámica Nacional, señaló que estas acciones responden a la suspensión de energía eléctrica en cinco ranchos deudores, incumpliendo acuerdos previos con la Secretaría de Gobernación. Los productores, que enfrentan adeudos acumulados de más de mil 600 millones de pesos por el consumo eléctrico de unos mil 800 pozos en la región sur del estado, mantendrán las protestas al menos hasta el próximo miércoles, cuando se espera una mesa de diálogo con autoridades federales para buscar soluciones.

El conflicto, que estalló tras los cortes de luz aplicados por la CFE, refleja una problemática de larga data: la falta de políticas públicas que apoyen al campo y la resistencia de los agricultores a saldar deudas que se remontan a 25 años. Rentería Duarte destacó que las acciones de protesta, iniciadas el pasado miércoles, buscan presionar por un acuerdo que beneficie a los granjeros. Mientras tanto, la región permanece en vilo, con las oficinas de la CFE y las vías del tren bloqueadas, a la espera de que el diálogo pactado logre destrabar el conflicto y aborde las demandas de un sector que se siente desatendido por las autoridades.


El secretario de Turismo de Chihuahua, Felipe Edibray Gómez Gallegos, enfrenta un escándalo que podría costarle caro, especialmente si Morena conquista el gobierno estatal en las próximas elecciones, un escenario que las encuestas no descartan. Como dueño de Impresos y Artículos de Publicidad (IMAP), Edibray está señalado por aprovechar su cargo para desviar millones del erario mediante un contrato sin licitación para imprimir más de 4 millones de cuadernillos educativos, con un costo superior a los 60 millones de pesos. Este movimiento, autorizado por la entonces secretaria de Educación, Sandra Gutiérrez, habría ocurrido sin el conocimiento de la gobernadora, según versiones, lo que pone en evidencia las maniobras del empresario, quien presume cercanía con el poder para actuar a su antojo. Si Morena toma las riendas, Edibray podría encabezar la lista de investigados, y debería empezar a limpiar las manchas de su historial.

El caso ha encendido las alarmas en Morena, cuyo coordinador parlamentario, Cuauhtémoc Estrada, denunció la opacidad de la Secretaría de la Función Pública, que tras casi dos años de la querella presentada en octubre de 2023, descartó irregularidades sin argumentos sólidos. Estrada criticó que la respuesta, un simple oficio, no permite apelaciones y deja en indefensión a los denunciantes, quienes exigían indagar no solo el gasto, sino la falta de licitación y los contratos que beneficiaron a IMAP. La premura por entregar el material educativo, que según Morena ni siquiera fue útil para los estudiantes, sirvió de pretexto para eludir procesos transparentes. Con el termómetro político calentándose, el caso de Edibray pone en jaque su futuro y aviva el reclamo por rendición de cuentas en Chihuahua.


NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com