Comparte

Chihuahua, Chih.- Productores agrícolas del norte de Chihuahua acusaron al Gobierno de la panista María Eugenia Campos de criminalizarlos por defender el agua.

Acusan asedio de Chihuahua por disputa de agua" data-src="{"default":{"load":"default","w":"80","h":"53","src":"//img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AAXdsN9.img?h=533&w=799&m=6&q=60&o=f&l=f"},"size3column":{"load":"default","w":"62","h":"42","src":"//img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AAXdsN9.img?h=416&w=624&m=6&q=60&o=f&l=f"},"size2column":{"load":"default","w":"62","h":"42","src":"//img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AAXdsN9.img?h=416&w=624&m=6&q=60&o=f&l=f"}}" />© Proporcionado por Reforma Acusan asedio de Chihuahua por disputa de agua

Integrantes de El Barzón y del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) denunciaron que Campos, a través de la Fiscalía General del Estado, emitió 20 órdenes de aprehensión en contra 20 personas del Ejido Constitución del Municipio de Buenaventura.

Te puede interesar: Fortalece Maru Campos calidad de vida de las mujeres chihuahuenses

Se les acusó de haber ingresado en abril del 2018 y presuntamente provocar daños por un millón de dólares al Rancho La Mojina, propiedad de la familia LeBarón.

Por su parte, los agricultores acusan que se está utilizando el derecho penal como un mecanismo para favorecer a la familia LeBarón, la cual, señalaron, por más de 7 años ha robado el agua con la perforación de pozos sin autorización.

Señalaron que el agua es empleada para sembrar nogales, lo que ha impactado de manera negativa en sus cosechas e incluso se han secado pozos de agua potable de al menos tres comunidades.

«Es la manera de actuar de esta familia rica que tiene compromisos con el Gobierno de Chihuahua por haberlo favorecido económicamente durante la campaña«, aseveró en conferencia de prensa en la Ciudad de México, Martín Solís, integrante de El Barzón Chihuahua y ex director de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural en la pasada administración.

Señaló que además existe la intención de electrificar los pozos ilegales en los próximos días.

Solís también acusó que en años pasados los LeBarón realizaron las perforaciones aprovechándose que fungía como delegado de Conagua su familiar Alex LeBarón.

Los problemas entre los campesinos y los LeBarón se agudizaron en 2018 cuando más de 500 integrantes del Ejido Constitución, ingresaron al Rancho La Mojina para verificar si los pozos se encontraban funcionando.

«Al ingresar fueron recibidos a balazos por los trabajadores que ahí se encontraban, por lo que comenzó una confrontación que terminó en agresiones físicas y materiales«, anotó El Barzón y el CEDEHM en un comunicado.

Dentro del Rancho La Mojina, que se localiza frente al Ejido Constitución, se detectaron 11 pozos funcionando mediante el uso de motores de combustión interna para el riego de 300 hectáreas de nogal, un alto consumidor de agua.

Los campesinos también dieron a conocer que se reactivó una denuncia penal interpuesta por la empresa minera canadiense en contra de integrantes del Ejido Benito Juárez, también ubicado en Buenaventura, por acordar rechazar la instalación de una mina.

Solís recordó que ante la desesperación de los campesinos por el robo de agua y el agotamiento de pozos en el Ejido Constitución, decidieron entrar a La Mojina para supervisar ellos mismos las condiciones, lo que provocó un enfrentamiento con los LeBarón.

«Producto de eso se hizo una denuncia, se presentaron diversas denuncias entre las dos partes, por parte de la familia LeBarón que demanda más de un millón de dólares en daños por esa irrupción de nuestros compañeros«, indicó.

Solís subrayó que durante años el conflicto «estuvo dormido», sin embargo, la nueva administración, a cargo de Eugenia Campos, liberó las órdenes de aprensión, pese a que antes de su mandato, narró, era activista que protegía el líquido en la región centro-sur.

Con Información de: Reforma.com.mx

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com