En uno de los videos analizados por SZ, se observa al fotógrafo encuadrando su cámara para ocultar la presencia de comida detrás de él, lo que cuestiona la veracidad de la escena difundida.
Bild asegura que el fotoperiodista es abiertamente pro-palestina en sus redes sociales, en las cuales además compartia información del estado de sitio de Palestina y las dificultades para ingresar que tiene la ayuda humanitaria por las restricciones israelíes.
Tras la publicación del informe, varias agencias de fotografía europeas habrían suspendido su colaboración con Fteiha.
Entre las razones para suspender la colaboración con el fotoperiodista figuran la pérdida de confianza en la autenticidad de sus imágenes y la necesidad de extremar la verificación de material gráfico procedente de zonas de guerra bajo fuerte control político.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel respaldó la investigación alemana, alegando que Hamás ejerce control sobre los medios en Gaza y que estas prácticas corresponden a lo que denominan “Pallywood”, una estrategia de manipulación mediática.
La investigación confirma que una de las fotografías más compartidas mostraba a mujeres y niños con ollas vacías, supuestamente esperando comida “sin esperanza”.
Sin embargo, imágenes posteriores —no difundidas por Fteiha— mostraban que la ayuda fue entregada poco después. Los periodistas de Bild y SZ analizaron material adicional que sugiere que la puesta en escena fue deliberada para acentuar el dramatismo.
También se documentó que el fotógrafo evita mostrar a hombres adultos recibiendo ayuda alimentaria en condiciones menos dramáticas.