Nuestra Carta Magna cumplió 106 años de su promulgación, es la ley fundamental de
nuestro Estado, es el factor que nos da cohesión en medio de las diferencias, es la norma
superior cuya función principal es acotar al poder para que se privilegien y reconozcan
nuestros derechos e impedir que puedan ser vulnerados por cualquier autoridad. Son las
reglas que nos hemos puesto los mexicanos para vivir en paz, con orden y armonía. Por
eso es tan importante que la Constitución sea respetada y cumplida; porque no hay nada,
ni nadie, que esté por encima de ella.
Estado de derecho, factor clave para el crecimiento
El crecimiento económico tiene muchos factores, por ejemplo, la fuerza laboral, cuántos
recursos se destinan en inversión y formación de capital, el desarrollo de tecnología; pero
uno de esos factores es también es el respeto a las leyes. Un país donde no se respetan los
contratos, no genera certidumbre y no atrae inversiones, por eso es tan importante la
vigencia del Estado de Derecho.
Hoy, vemos con preocupación un Estado de Derecho frágil, que debe fortalecerse en la
medida en que exista una efectiva división de poderes, donde se respeten los derechos
humanos, se profundice en la cultura de la legalidad y de la denuncia, y algo muy
importante: que quien viole la ley, sea juzgado y sancionado, que asuma las consecuencias
de sus actos, que no haya impunidad.
México tiene un enorme potencial económico, se encuentra en una posición geográfica
privilegiada, en su frontera norte es vecino de Estados Unidos, cuya economía es
considerada la más importante del mundo, goza de recursos medioambientales
envidiables y una población mayoritariamente joven, es uno de los 10 países con más
tratados de libre comercio en el mundo y hoy tiene frente a sí, la oportunidad de
aprovechar el fenómeno del nearshoring -o relocalización de industrias para estar cerca
de sus principales consumidores, pero nos hace falta fortalecer el Estado de Derecho y la
seguridad pública para aprovechar -en beneficio de todos- nuestro potencial.
La ley es la ley, es la base de la convivencia política
Uno de los elementos característicos de una Constitución republicana como la nuestra, es
la separación de poderes, donde ningún poder está por encima del otro, sino que son
independientes y complementarios.
Sí, es sano y es democrático que existan diferencias de criterio y de pensamiento, pero la
única manera de que tanto los poderes como las personas convivan en armonía, es
teniendo a la ley como norma de conducta, por eso, la ley es la ley.
Cada poder funge como peso y contrapeso del otro, el Legislativo crea las leyes que el
Ejecutivo debe aplicar y hacer aplicar, mientras que el Judicial revisa la constitucionalidad
y legalidad de esos actos. Por ejemplo: el Ejecutivo no puede hacer otra cosa más que lo
que le está expresamente permitido hacer, esos límites los establece nuestra Carta Magna,
por eso es tan relevante el debate que hoy vive nuestro país.
Te puede interesar: Plan contra inflación de AMLO no bajará el precio de la tortilla
2
Se ha dicho que la justicia está por encima de las leyes, en realidad no son antagónicas.
Las leyes y el derecho, buscan alcanzar o encarnar la idea de la justicia, pero si es que hay
alguna ley injusta, no quiere decir que se debe desacatar; hoy existen los mecanismos para
controvertirla, cuestionarla o reformarla. Vivimos en una sociedad moderna y la propia
Constitución ha establecido los pesos y contrapesos que dan armonía y equilibrio a nuestro
país.
Nuestros derechos
El abogado y experto en Derecho Constitucional, Miguel Carbonell, ha señalado que son
10 los artículos de la Constitución mexicana que todo ciudadano debe conocer. El Artículo
1, sobre la igualdad de derechos; el Artículo 3, que establece el derecho a la educación; El
Artículo 5, sobre la libertad de trabajo; El Artículo 14 sobre el debido proceso; El Artículo
16 sobre la protección de las libertades; El Artículo 31 que establece las obligaciones de
los mexicanos; El Artículo 35 que desarrolla los derechos políticos; El Artículo 49 que
habla de la división de poderes; El Artículo 123 que contiene las bases del derecho social
al trabajo; y el Artículo 135 sobre los mecanismos para la reforma constitucional.
¿Los conoces? Es indispensable que lo hagas, porque solo así -solo conociéndolos- podrás
exigirlos. Son tuyos y no puede ni debe haber un solo paso atrás en su reconocimiento.
El llamado de COPARMEX
a) Es para recuperar el respeto a la Constitución
Si bien una Constitución está pensada para preservarse a lo largo del tiempo, la mexicana
se ha ido adaptando a los desafíos de cada época. Quizá ni Venustiano Carranza, ni los
constituyentes de 1916-1917 reconocerían el texto actual que ha sido objeto de 252
decretos de reforma que significan 748 cambios a su articulado original. Pero lo que no
ha cambiado, es su esencia, que es la de sentar las bases para tener un país próspero y en
paz, pues un país sin ley, sería un país caótico. Por eso, el llamado de COPARMEX tanto
para las autoridades como para ti que lees este texto, es que respetemos y alcemos la voz
para que se honre la Constitución y la ley.
b) Nadie está por encima de la Carta Magna y quienes la juran deben poner el
ejemplo
Actualmente están en marcha procesos electorales en Coahuila y en el Estado de México
y se acerca el proceso de 2024. Nuestro llamado es precisamente para que estos procesos
se den en el marco del respeto a la legalidad. No, no es más fácil desmantelar instituciones
electorales, es más fácil respetar la ley, la autonomía del árbitro, y si hay alguna
diferencia, recurrir ante el Tribunal. Nuestro llamado es para que todos los participantes
en estos procesos: autoridades, candidatos, partidos y ciudadanos, velemos por
contiendas justas, limpias, democráticas y apegadas a la ley. Es mucho lo que está en juego
y son las autoridades las que deben poner el ejemplo. Desde COPARMEX junto con las
Barras y Colegios de Abogados promovimos la creación de Guardianes de la Constitución,
que es un observatorio ciudadano mediante el cual se vigila que las leyes, acuerdos y
decretos emitidos por los tres órdenes de gobierno se apeguen a lo que mandata la
Constitución, en caso de que esto no ocurra, lo advertimos públicamente y de la mano de
la sociedad civil alzamos la voz y promovemos acciones para que prevalezca la
constitucionalidad.
3
c) Aprovechar las oportunidades económicas implica respetar la ley
Como lo hemos advertido, nuestra Constitución es el pilar para tener un país de libertades,
una de ellas la libertad económica, que nos garantiza mayor competencia y mejores
condiciones de vida. Hoy, es más claro que nunca, que aprovechar el nearshoring pasa por
consolidar nuestro Estado de Derecho. Bloquear la posibilidad de que empresas privadas
inviertan para generar energías limpias, afecta únicamente a los ciudadanos, quienes
podrían estar pagando tarifas más bajas y gozando de energías que no contaminan el
planeta. Eso hoy está pasando y está quitándole atractivo a nuestro país. Nuestro llamado
es para no perder la oportunidad que tiene México de darle más empleo a los jóvenes, de
atraer nuevas inversiones y de llevar más ingresos a las familias, esto solo será posible si
se respeta la ley y nuestras libertades.
Por todo ello es que insistimos, la mejor manera de conmemorar los 106 años de nuestra
Constitución es respetándola y cumpliéndola. Solo así haremos que ¡Viva México!
NOTICIAS CHIHUAHUA