NOTICIAS CHIHUAHUA
En Chihuahua, este mes pintaba para ser un polvorín tras la captura del llamado “Señor de la V” y los sicarios de los Cabrera. Las autoridades, con la Guardia Nacional y la Fiscalía en alerta máxima, esperaban un repunte en los homicidios que pondría a prueba su capacidad de respuesta. Sin embargo, contra todo pronóstico, la capital ha mantenido una calma inusual. Las ejecuciones se han contenido, cerrando el mes con solo 22 casos, una cifra histórica que está a un paso de cumplir la meta prometida de reducir los asesinatos a 25 por mes. A pocas horas de que termine julio, la ciudad parece haber esquivado la tormenta, aunque la vigilancia no cede.
Te puede interesar: Realiza FGE en La Junta pega de pesquisas y acciones de búsqueda
No es momento de lanzar aplausos al director de la policía, Julio Salas, ni de cantar victoria. Esta tranquilidad podría ser tan solo una pausa estratégica de los delincuentes, quienes parecen calcular sus movimientos, conscientes de que las fuerzas del orden están decididas a capturarlos a como dé lugar. La Fiscalía y la Guardia Nacional mantienen el pie en el acelerador, patrullando y deteniendo sin descanso. Si esta tendencia se sostiene, Chihuahua podría estar ante un punto de inflexión en su lucha contra la violencia.
El problema de los desplazados en Chihuahua ha escalado hasta captar la atención de los medios nacionales, que ya dan amplia cobertura al creciente número de personas forzadas a abandonar sus hogares, especialmente en municipios como Guadalupe y Calvo y Moris. Sin embargo, el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, parece vivir en otra realidad, afirmando que la crisis no ha empeorado. Con un estilo que recuerda los viejos tiempos del PRI, de donde proviene, Rascón opta por mantenerse al margen, como si ignorar el problema lo hiciera desaparecer. Este lunes, las autoridades convocaron una reunión urgente entre las instituciones responsables de atender el desplazamiento forzado, evidenciando la gravedad de una situación que suma decenas de nuevos casos a las ya abultadas listas.
Quienes conocen a Kike Rascón aseguran que no es desconocimiento, sino una deliberada decisión de no involucrarse en los temas espinosos, prefiriendo limitarse a repartir despensas y cobijas mientras deja los desafíos de seguridad en manos de Loya y Jáuregui. Mientras las familias huyen atemorizadas por la violencia, el secretario se refugia en la omisión, una estrategia que no solo evade la responsabilidad, sino que pone en riesgo la credibilidad de su gestión. Con los reflectores nacionales sobre Chihuahua, el silencio de Rascón resuena más fuerte que nunca, dejando en claro que la crisis de los desplazados no espera a quienes prefieren descansar en sus laureles.
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, no necesita muletas para nadar en aguas profundas; su mirada trasciende la mera exportación de materiales a Estados Unidos y apunta a horizontes mucho más ambiciosos. Prueba de ello fue la reunión de este martes con Clemens von Goetze, embajador de Alemania en México, acompañado por figuras clave como Volker Gutekunst, consejero de Economía, Federico Eisele de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, María Cristina Rodríguez de Mehuys, cónsul honoraria en Chihuahua, y Cristina Morán, asesora de Agricultura. Este encuentro, cubierto por medios nacionales, no fue solo un protocolo diplomático, sino una muestra de la visión estratégica de Campos para posicionar al estado como un imán de inversiones extranjeras.
En la mesa se discutieron temas importantes: estabilidad, gobernabilidad, productividad, paz laboral y promoción económica, elementos que consolidan a Chihuahua como un destino atractivo para el capital alemán. La gobernadora no solo busca consolidar al estado como un proveedor confiable, sino que proyecta un futuro donde Chihuahua sea un nodo clave en la economía global. Mientras otros se conforman con metas cortas, Campos demuestra que su liderazgo va más allá, tejiendo alianzas internacionales que prometen réditos a largo plazo. Con esta reunión, la mandataria deja claro que su ambición no tiene fronteras y que Chihuahua está listo para jugar en las grandes ligas.
NOTICIAS CHIHUAHUA