El acceso a la vivienda ha sido, durante décadas, una preocupación constante en México. En un país donde la seguridad y estabilidad de un hogar son fundamentales para el desarrollo de la sociedad y la familia, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha desempeñado un papel crucial. Sin embargo, hasta el año pasado, su alcance estaba limitado a aquellos trabajadores formalmente empleados. Hoy, los trabajadores independientes también pueden cotizar ante el Infonavit.

Este cambio democratiza el acceso a la vivienda, abriendo las puertas a una gama más amplia de ciudadanos. Ya no es exclusivo de quienes laboran bajo un patrón, sino que cualquier persona, desde un mecánico que trabaja desde su hogar, alguien que corta el cabello, hasta un periodista, puede ahora acceder a los beneficios del Infonavit.

El proceso es sencillo: al realizar contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como trabajador independiente, ahora también se puede hacer al Infonavit, cualquier persona se convierte en un derechohabiente activo. Esto significa que tienen acceso a una variedad de productos y servicios, desde la compra de una casa nueva o existente hasta la posibilidad de adquirir un terreno y construir su hogar según sus necesidades y gustos. Además, pueden solicitar créditos para mejoras, ya sea para remodelar, reparar o ampliar su vivienda.

Es importante destacar que este cambio no solo amplía las oportunidades para los trabajadores independientes, sino que también representa un paso adelante en términos de inclusión y equidad. Ya no se limita el acceso a la vivienda a aquellos que tienen un empleo formal, sino que se reconoce el valor del trabajo independiente y se les brinda la misma oportunidad de asegurar un hogar estable para ellos y sus familias.

Esta reforma, aprobada el año pasado e implementada en 2024,  es  una pieza clave en el panorama de la vivienda en México. El Infonavit ha evolucionado de ser una institución exclusiva para convertirse en un recurso universal para todos aquellos que deseen hacer aportaciones a su Subcuenta de Vivienda. Con esto, se puede garantizar el acceso a la vivienda como un derecho fundamental para todos los ciudadanos mexicanos.

Este cambio en el acceso al crédito Infonavit no solo beneficia a los trabajadores independientes, sino que también fortalece la economía nacional al fomentar la inversión en el sector de la vivienda; porque amplía la base de contribuyentes, incrementa el flujo de recursos hacia el Infonavit, impulsa el desarrollo de créditos, generando empleo y estimulando el crecimiento económico.

La universalización del crédito Infonavit representa un avance significativo hacia un México más inclusivo y equitativo en términos de vivienda. Es un paso hacia la construcción de un país donde todos tengan la oportunidad de tener un hogar seguro y estable, independientemente de su situación laboral.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com