Noticias de Chihuahua. –
De los mil 537 contagios de sarampión que ha registrado el Estado de Chihuahua durante 2025, de los cuales 47 surgieron en las últimas 24 horas, permanecen activos 270, equivalentes al 17.56%. Al mismo tiempo mil 267 personas —el 82.44%— se han recuperado de la enfermedad, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud.
Te puede interesar: “Vale la pena luchar por la libertad y la justicia”: Gobernadora Maru Campos
Hasta este jueves 22 de mayo el virus ha llegado a treinta y siete de los sesenta y siete municipios de la entidad federativa. Cuauhtémoc concentra 707 infecciones, que representan el 6% del total; Chihuahua capital, en segundo término, 285 infecciones, el 18.54%; y Nuevo Casas Grandes, en tercero, 114 infecciones, el 7.42%.
Seis municipios más poseen niveles de moderados a altos: Ahumada con 70 casos; Riva Palacio con 52; Namiquipa con 45; Ojinaga con 44; Ciudad Juárez con 30 y Ascensión con 27. Los veintiocho municipios restantes reportan incidencia baja del virus. En Bachíniva lo han contraído y Bocoyna lo han contraído 17 personas, en Guerrero 16, en Janos 15, en Buenaventura 14 y en Casas Grandes 11.
En Aldama, Cusihuiriachi y Guachochi, con una presencia mucho menor, 9 personas. En Carichí e Hidalgo del Parral 7; en Delicias 6; en Galeana y Guazapares 3; en Jiménez, General Trías, Gran Morelos, Madera, Ocampo y Urique 2; en Aquiles Serdán, Camargo, Guadalupe y Calvo, Julimes, Meoqui, Morelos, Rosales y San Francisco de Borja 1.
Las tres defunciones en Chihuahua, y las únicas en México hasta este jueves, ocurrieron en los últimos dos meses. En la primera, el viernes 11 de abril, el virus cobró la vida de un hombre de 31 años originario de Ascensión y atendido en un hospital privado de Ciudad Juárez. Falleció por complicaciones de salud provocadas por el sarampión, la falta de vacunas y una diabetes mellitus no atendida de forma apropiada.
El deceso de dos menores de edad, un niño de 7 años y un bebé con apenas 11 meses de nacido, fue confirmado el martes 20 de mayo. Los infantes, según precisó la Secretaría de Salud estatal, residían en los municipios de Namiquipa y Ojinaga. Pertenecían a la comunidad menonita y no contaban con las dosis contra la enfermedad.
NOTICIAS CHIHUAHUA