NOTICIAS CHIHUAHUA
Te puede interesar: Niegan Fiscalía y Desarrollo Humano crisis de desplazamiento forzado en Guadalupe y Calvo «por falta de reportes»
La reciente aprobación en el Congreso de Estados Unidos de un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes ha generado preocupación en México. Esta medida, impulsada por legisladores republicanos y respaldada por la administración del presidente Donald Trump, afectará a millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos para su sustento diario.
En 2024, México recibió más de 64,700 millones de dólares en remesas, representando aproximadamente el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Expertos advierten que la implementación de este impuesto podría reducir las remesas en hasta 13,000 millones de dólares anuales, disminuyendo su participación en el PIB a cerca del 2.6% .
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha calificado la medida como «inaceptable» y «discriminatoria», argumentando que representa una doble tributación para los migrantes que ya pagan impuestos en Estados Unidos . El gobierno mexicano ha iniciado acciones diplomáticas para expresar su rechazo y buscar alternativas que mitiguen el impacto económico.
Analistas económicos señalan que esta política podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, afectando la transparencia y seguridad de las transacciones . Además, estados como Chiapas y Jalisco, que dependen en gran medida de las remesas, podrían enfrentar desafíos económicos significativos.o su preocupación por las implicaciones de esta medida, instando a una revisión que considere el bienestar de las familias afectadas y la estabilidad económica de la región.
NOTICIAS CHIHUAHUA