La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PIC) de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec) informó que, de haberse aprobado un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos a personas no ciudadanas, el estado de Chihuahua dejaría dejado de percibir aproximadamente 50 millones de dólares, de acuerdo con lo recibido en 2024.
De acuerdo con datos de Banxico y CONAPO, Chihuahua ocupó el lugar número 14 en remesas recibidas en el país durante el año, con un total de mil 478 millones de dólares, lo que equivale a 370 dólares per cápita. La entidad se ubicó en el lugar 18 nacional en cuanto a remesas por habitante.
Te puede interesar: Aún pendientes plazas en educación básica
La PIC destacó que los estados que enfrentarían una mayor afectación por el impuesto serían Michoacán, Zacatecas y Guerrero, los cuales recibieron más remesas en relación con el tamaño de su población. Michoacán lideró con 5 mil 647 millones de dólares, seguido por Guanajuato con 5 mil 645 millones, Jalisco con 5 mil 503 millones, Ciudad de México con 4 mil 685 millones y el Estado de México con 4 mil 601 millones.
A nivel nacional, México recibió 64 mil 746 millones de dólares en remesas durante 2024, de los cuales el 96.6 % provinieron de Estados Unidos, seguido por Canadá con 1.7 % y Ecuador con 0.2 %.
La propuesta del impuesto, en caso de implementarse, habría implicado una reducción proporcional en el envío de remesas, afectando directamente a miles de familias en los estados con mayor dependencia de estos recursos.
NOTICIAS CHIHUAHUA