La infantería israelí realizó ayer sus primeras incursiones en Gaza a unas horas de que terminara el plazo otorgado a los civiles para que se refugiaran en el sur de la Franja ante la advertencia de un gran operativo para “aniquilar a Hamás”, al tiempo que organismos como la ONU advertían de las “devastadoras consecuencias” del éxodo interno.
El Estado judío prometió acabar con cada miembro de la agrupación terrorista después de que sus combatientes salieran de Gaza para matar a mil 300 israelíes, en su mayoría civiles, y llevándose a un centenar de rehenes.
Desde entonces, Israel ha sometido a la Franja, gobernada por Hamás y hogar de 2.3 millones de palestinos, a un asedio total. Las autoridades de Gaza señalan que han muerto mil 900 personas.
Te puede interesar: Conmoción en Toronto por las 8 chicas adolescentes acusadas de asesinar a un sin hogar de 59 años Hace 1 h
El portavoz militar israelí, el contraalmirante Daniel Hagari, informó que tropas respaldadas por tanques realizaron incursiones para atacar a las baterías de cohetes palestinos y buscar información sobre los rehenes tomados por Hamás.
Ante ese panorama, Naciones Unidas, a Unión Europea y organizaciones humanitarias pasaron ayer intentando disuadir a Israel para que no pasara a los actos de invasión terrestre al cumplirse esta madrugada las 24 horas que le les dio a 1.1 millones de palestinos para desplazarse.
La ONU detalló a través de la Oficina para los Derechos Humanos que “utilizar el hambruna como un método de guerra, privándolos de bienes para su supervivencia, está definido como crimen de guerra”. Pero también aludió a Hamás: “capturar rehenes y la ejecución sumaria de civiles también lo son”.
NOTICIAS CHIHUAHUA