Si el resultado de la elección del próximo martes en Estados Unidos es tan cerrado como indican las encuestas, es altamente probable que veamos un conflicto poselectoral, afirmó Martha Bárcena, exembajadora de México en Estados Unidos.
Este conflicto, afirmó, puede manifestarse a través de protestas legales o “desgraciadamente puede llegar a la violencia como lo como fuimos testigos el 6 de enero de 2021, donde prevalecieron las instituciones”.
«Yo creo que ése es el gran riesgo”, expresó en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.
La exdiplomática agregó que es posible que los simpatizantes del candidato republicano, Donald Trump, rechacen los resultados si no les favorecen.
«Si hay un triunfo de Kamala Harris muy apretado, pues es altamente probable que Trump y sus seguidores no lo acepten. Si hay un triunfo de Trump muy apretado, es muy probable que veamos impugnaciones legales del Partido Demócrata”, insistió.
«Yo creo que el conflicto, la posibilidad de un conflicto poselectoral, está muy presente en Estados Unidos”, criticó.
Bárcena lamentó que a cinco días de las elecciones en Estados Unidos, permanece la incertidumbre, los insultos entre los contrincantes y la polarización entre votantes.
«Lo que hemos visto en los últimos días entre el rally en el Madison Square Garden, todo lo que se están diciendo ahora y los insultos no sólo entre los contrincantes, sino los insultos a los puertorriqueños, la respuesta del presidente Biden, también tachando de basura a los seguidores de Trump. Realmente el debate es cada vez más ríspido”, denunció.
POLARIZACIÓN
Esta situación, dijo la embajadora eminente, ratifica la enorme polarización que hay en Estados Unidos, donde “se están dando batallas culturales e identitarias, que en el fondo reflejan también profundos cambios sociales” que se observan en que antes “por el Partido Demócrata votaban los trabajadores, ahora los principales votantes son los que tienen educación universitaria y hay muchos trabajadores que ahora votan por el Partido Republicano”.
La polarización, explicó, muestra la importancia de la comunidad latina, que no es homogénea. No vota igual el cubano americano de Florida que el mexicanoamericano en California o la comunidad afroamericana que también está dividida, agregó.
Estos profundos cambios sociales en Estados Unidos están alimentando esas guerras culturales identitarias que se reflejan en esta polarización política, y que nos hablan también de esa de esas manifestaciones antinmigrantes totalmente xenófobas”, expuso la embajadora Bárcena.
Ante este panorama, alertó que en México debería preocupar que el Partido Demócrata en temas como migración, seguridad fronteriza y combate al crimen organizado “se ha corrido hacia la derecha”,
Para ella, estos rubros impactarán en México sin importar quién gane la presidencia el próximo 5 de noviembre.
Esta tendencia a la derecha también implica en el ámbito comercial, porque tanto republicanos como demócratas “ahora son francamente proteccionistas. Todo esto nos augura un proceso de revisión del T-MEC mucho más complejo de lo que hubiéramos imaginado hace un año”.