NOTICIAS CHIHUAHUA
Chihuahua capital enfrenta una realidad que contradice el discurso oficial, y los paisanos que recientemente arribaron o cruzaron por la ciudad lo hicieron notar. La imagen que se promociona como “la mejor ciudad para vivir” se desvanece al transitar por una de sus principales entradas: la calle Tecnológico, justo al finalizar la carretera federal. Ahí, la primera impresión es un tramo plagado de baches que da la “bienvenida” a quienes llegan del norte. Esta situación no es nueva ni limitada, ya que desde unos kilómetros después de la Coca-Cola hasta el puente de la Nogales, el estado del pavimento es deplorable.
Pero si el trayecto es de noche, la cosa empeora: la falta de alumbrado público convierte esa misma vialidad en un riesgo para los conductores. Lo que se presume a diario en medios y redes oficiales, simplemente no cuadra con lo que los visitantes ven con sus propios ojos. No se trata de exageraciones: las fotografías que circulan muestran con claridad una de las avenidas más importantes de la ciudad completamente a oscuras en buena parte de su camellón. Así, el mensaje de modernidad y orden se cae en cuanto se pisa el pavimento real.
Mientras desde la mesa de seguridad se lanzan mensajes que pretenden mostrar firmeza y estrategias contra el crimen, la realidad que enfrentan los chihuahuenses es otra. Las medidas no han sido suficientes para contener el avance de los grupos delictivos, y para colmo, el trabajo de las corporaciones de seguridad no se comunica adecuadamente, lo que alimenta la percepción de abandono. La consecuencia directa es que comunidades enteras de la sierra y del noreste, como Coyame, Manuel Benavides y Ojinaga, han visto cómo familias completas se ven obligadas a dejar sus hogares ante las amenazas del crimen organizado.
El problema no es menor: los enfrentamientos armados dejan decenas de muertos, y las pugnas entre bandas provenientes de Sinaloa, Durango y Sonora por el control del territorio mantienen a Chihuahua en vilo. La violencia ha repuntado con fuerza y el gobierno parece optar por el mutismo, mientras en las calles se vive el miedo y la inseguridad. El foco rojo está encendido, pero la respuesta institucional brilla por su ausencia.
Vaya forma de aprovechar los recursos públicos: este domingo por la tarde, un empleado de la Secretaría de Desarrollo Humano decidió hacer sus compras en una conocida ferretería del norte de la ciudad a bordo de una camioneta oficial. Sí, vehículo del gobierno en día de descanso y para asuntos personales, como si nada. Los testigos no tardaron en notar el descaro, y es que aunque no es pecado comprar tornillos, sí lo es usarlos para ajustar su vida privada con recursos que pagamos todos. Porque seamos sinceros: los sueldos en esa dependencia alcanzan sin problema para comprarse su propio carrito.
Pero parece que a Rafa Loera, mejor conocido como la Andrea Chávez del PAN, ya no le importa mucho poner orden. O quizá simplemente le ven la cara, porque eso de estar más metido en la grilla que en la oficina siempre trae consecuencias. Y claro, cuando los funcionarios se enfocan más en las campañas que en sus funciones, la disciplina interna se va al caño. Total, que mientras andan cuidando la foto para el 2027, los empleados hacen lo que quieren… incluso irse de shopping en camionetas oficiales.
Tras los diferentes espectaculares que algunos aspirantes políticos especialmente del PAN, tal parece que los priistas no quieren quedarse atrás, especialmente con su dirigente estatal, Alex Dominguez, que ya anda reuniendo a su gente para no quedarse atrás y simplemente aportar votos.
En días pasados, se reunió con la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez, quien es de las pocas priistas, que fueron acogidas en la administración municipal, como agradecimiento por la alianza, que no sólo aportó votos sino ayudó a avasallar en las pasadas elecciones.
En el poco tiempo que ha pasado, Mónica ha logrado poner al IMM en el mapa y destacar sustancialmente, así que no es coincidencia que el diputado federal del PRI esté platicando con ella y también con Óscar Derma, el gerente del Consejo de Urbanización Municipal (CUM), para afianzar los próximos pasos rumbo al proceso electoral 2027.
Otro detalle es que en los últimos días, ha habido mucha mala comunicación con la administración municipal y han querido proyectar a personajes sin posibilidades reales, que parece que el PAN quiere aferrarse a los suyos, por lo que de no hacer caso al priismo, podría quebrantar la anterior alianza.