NOTICIAS CHIHUAHUA
Muy buenas tardes, amigas y amigos. Gracias por estar el día de hoy aquí, gracias a las personas que me acompañan en el presídium. No voy a ser repetitivo, ya lo han mencionado, pero quiero hacer un agradecimiento especial al senador Emanuel Reyes por esta gran idea, esta gran convocatoria. Un evento que es medular en un momento geopolítico que estamos viviendo a nivel mundial y particularmente en esta relación bilateral con los Estados Unidos de Norteamérica.
Quiero que sepan, antes de hablar un poco de las conclusiones de este valiosísimo foro, que estamos en muy buenas manos en esta revisión de lo que es el T-MEC. Si bien es cierto, en los Estados Unidos, particularmente el presidente Donald Trump ha hecho algunas expresiones que tenemos que tomar en consideración, también es cierto que las economías de estos tres países, particularmente la economía mexicana y la economía norteamericana son complementarias.
Hace unos momentos estuve en un foro en CONCAMIN y mencioné de cuando el gobernador de un estado de los Estados Unidos, hablaba respecto al tema de Canadá. Decía que en la relación de estados, su estado era la quinta economía del mundo comparado con la economía canadiense.
Y la reflexión interna que hicimos con congresistas, líderes de cámaras empresariales de este vecino estado, es que este estado era la quinta economía del mundo de manera independiente, porque tenía 128 millones de clientes, 128 millones de mexicanos. Este estado es el principal proveedor de insumos de nuestro país. Así de importante es la integración de las economías que hoy estamos viviendo y así de importante es este foro, porque las Pymes es el motor de desarrollo de este país.
En la década de los 90, cuando entró en vigor en aquel tiempo el Tratado de Libre Comercio, se generaron una serie de reformas estructurales relacionadas con la privatización, la apertura comercial y la desregulación del mercado. Lo que trajo consigo una oleada de inversiones a nuestro país, la mayoría de estas evidentemente extranjeras, que aprovechando una situación geográfica que ya teníamos, pues simple y sencillamente vinieron a generarle a nuestro país oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, al generarse más empleo vía inversiones extranjeras, hoy México es un país muy diferente a lo que fue hace 30 años. En ese momento México aportaba, y lo digo con todo respeto para las y los mexicanos, que en ese momento estaban de mano de obra barata. Hoy México aporta conocimiento, incluso somos jugadores importantes en los Estados Unidos, generando allá empleo, valor, cadenas de producción.
Las Pymes juegan un papel fundamental en esta dinámica, ¿por qué? Porque las Pymes, es la mayor cantidad de empleadores de esta nación, pero en la parte medular es también la que mantiene estas líneas de producción. Hoy tenemos mercancías que pasan por la frontera hasta 10 y 12 veces antes de llegar al consumidor final. Tenemos una ventaja estratégica, la ventaja geográfica, hay que decirlo así, pero también tenemos una ventaja de mano de obra calificada, de empresarias y empresarios mexicanos que le apuestan a la inversión, que le apuestan al conocimiento, pero también tenemos a mujeres y hombres que todos los días se levantan a trabajar con ahínco, con voluntad por el bien del país.
Este foro es vital para entender que en esta revisión del T-MEC tenemos que apoyar a las Pymes. Desde aquí, van a decir algunos que les vengo a “pedrear el rancho”, pero es importante también señalar que le hace falta, en mi opinión, a las Pymes en este país una cámara que las represente y las aglutine como tal, porque lamentablemente las cámaras empresariales que son cupulares y, a los cuales respeto, aprecio mucho, y a veces sus intereses están encontrados. No podemos pedirle a una pyme que sea solidaria con una empresa mayor que se tarde en pagarle 90 y 120 días, no hay Pymes que aguanten eso.
Por eso me parece medular las conclusiones que hoy se desarrollan en este foro y decirle al senador Emanuel Reyes y a todos los expositores, a la gente del CIDE, que hoy no me regañaron, por cierto, hoy me porté bien con ellos, porque siempre me están regañando. Decirles gracias por la oportunidad de estar en estas conclusiones el día de hoy, gracias por venir al Senado de la República, pero sobre todo gracias porque, en mi opinión, ponen el dedo en la llaga de un tema medular para la construcción de una mejor nación, evidentemente desde el punto de vista económico.
Muchas gracias y felicidades a todos por su esfuerzo.