Noticias de Chihuahua. –

Ante las críticas que han surgido desde el domingo, cuando desalojó el asentamiento irregular ubicado en las proximidades del bulevar Juan Pablo II, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) aseguró que los operativos implementados en días recientes «no son en contra de migrantes».

La dependencia, según su titular, Gilberto Loya Chávez, no persigue otro objetivo más que proteger a las personas de diferente nacionalidad que ingresan a territorio chihuahuense, sobre todo en el contexto actual, a horas de que Donald Trump regrese a la presidencia de Estados Unidos y tenga la facultad para implementar una deportación masiva de mexicanos, centro y sudamericanos, tal como ha amenazado.

«[Los operativos] no son en contra de los migrantes. Quisiera comentar eso. Nosotros hacemos operativos, en primer lugar, de protección de los migrantes, […] tanto de la onda gélida, como de las condiciones insalubres que estaban viviendo ellos», dijo en alusión al campamento ubicado en la colonia Robinson, al sur de la ciudad de Chihuahua.

Mencionó para respaldar su pronunciamiento el rescate de 19 migrantes en dos hechos diferentes que tuvieron lugar este fin de semana. El primero ocurrió en la colonia Felipe Ángeles, en el municipio de Ciudad Juárez, en donde la corporación aseguró a 5 personas con reporte de desaparición, entre ellos 3 personas de nacionalidad mexicana y 2 de nacionalidad brasileña.

El segundo, también en Ciudad Juárez, fue registrado en la colonia Puerto De La Paz, en un domicilio donde había 12 personas de Guatemala, 1 de El Salvador, 1 de Ecuador y 3 del Estado de Oaxaca que esperaban a ser trasladados hacia Estados Unidos por miembros de la delincuencia organizada.

«Buscamos protegerlos de las garras de la delincuencia organizada. [Los delincuentes] hacían uso de ellos como mercancías para generar ingresos como parte de su actividad criminal. Haremos los operativos que sean necesarios para prevenir la comisión de delitos contra personas que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos», indicó.

En torno a el plan que el Gobierno de Chihuahua implementará a partir de hoy como respuesta a la eventual deportación masiva, Loya Chávez hizo hincapié en que la estrategia va orientada al procesamiento rápido de las personas repatriadas, de forma que puedan volver a la brevedad a su lugar de origen, sean o no del Estado, para que se reintegren a la vida social.

De lo contrario —percibe— podría ocurrir un rompimiento a la estabilidad de Chihuahua, sobre todo en materia de seguridad pública.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com