La historia del pocito de carbón “Las Conchas”, en Coahuila, es la crónica de la misma desgracia anunciada desde hace casi dos décadas en Pasta de Conchos.
Las autoridades federales y estatales no han desmentido aun la versión de que la mina operaba sin Manifestación de Impacto Ambiental ni bitácora de inspecciones recientes.
Te puede interesar: Promesa incumplida: a más de dos años, Puebla no ha liberado a mujeres presas por abortar
Tampoco han aclarado si, pese a esta opacidad, la Comisión Federal de Electricidad otorgó contratos por 70 millones de pesos a la empresa que la operaba.
En la mina Las Conchas, del pueblo de Sabinas, en el Estado de Coahuila, todo es silencio y pesimismo. Será difícil sacar con vida a los 10 mineros que siguen ahí.
La Compañía Minera El Pinabete es la responsable, desde hace 10 años, de la operación en dicho pozo.
De acuerdo con datos de el diario El País, en la región se extrae el 99% del carbón que compra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana, uno de los pilares de la reforma eléctrica del presidente mexicano, López Obrador.
Unas 3.000 familias de la zona dependen directamente de la explotación del mineral, y otras 11.000 de empleos indirectos.
Siete trabajadores murieron en junio del año pasado. En 2006, 65 obreros murieron por una explosión de gas en Pasta de Conchos, en la que es hasta el momento la mayor tragedia minera de la historia de México.
Hace ocho años, existía un Fondo Minero al que las empresas del sector pagaban el 7.5% de sus ganancias netas que supuestamente se utilizaban para mejorar la vida en los municipios de las zonas mineras.
Con la entrada del actual régimen, López Obrador determinó que esos recursos ya no irían a parar a estados y municipios porque su administración era “corrupta”.
Sin embargo, lejos de mejorar la situación, siguieron operando los pocitos, pero con una raquítica regulación, como es el caso del pocito de Las Conchas.
No hay bitácoras de operación, ni manifestación de impacto ambiental, ni seguridad para los trabajadores.
Pero la Comisión Federal de Electricidad sigue inyectando millonarios recursos a sus propietarios para la compra del carbón.
POR http://t.ly/EE0c
NOTICIAS CHIHUAHUA