Noticias de Chihuahua. –
Dos menores de edad, un niño de 7 años y uno con apenas 11 meses de nacido, fallecieron en el Estado de Chihuahua debido a complicaciones en la salud generadas por contagio de sarampión, informó la administración estatal. El virus, así, ha cobrado tres víctimas en medio del brote de sarampión que surgió a finales de febrero en la entidad federativa.
Te puede interesar: Circuito universitario semaforizado está al 60 %
Los infantes, según precisó la Secretaría de Salud estatal por medio de un comunicado, eran originarios de los municipios de Namiquipa y Ojinaga. Pertenecían a la comunidad menonita y no contaban con vacunas contra la enfermedad. La madre del bebé tampoco posee las dosis, por lo que no pudo transmitir inmunidad a su hijo.
La sintomatología del sarampión en los pequeños —indicó la dependencia— agravó los padecimientos de leucemia y afección renal que, respectivamente, les fueron diagnosticados. Además, en el transcurso de su cuadro clínico, ambos presentaron neumonía.
Los decesos ocurren cinco semanas después del viernes 11 de abril, cuando Chihuahua, y al mismo tiempo México, registró la primer defunción provocada por el sarampión durante el año en curso.
La víctima, un hombre de 31 años, originario de Ascensión y atendido en un hospital privado de Ciudad Juárez, falleció por complicaciones de salud provocadas por el sarampión, la falta de vacunas y una diabetes mellitus no atendida de forma apropiada.
La Secretaría de Salud, por consiguiente, hizo un llamado a los padres de familia para que lleven a sus hijas e hijos a inocular a los centros médicos en caso de que no cuenten con los esquemas completos de vacunación, como son las dos dosis contra el sarampión (SR y SRP).
También invitó a las personas de 10 a 39 años de edad que no tengan la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con un paciente contagiado, a aplicarse el biológico correspondiente.
Las vacunas se encuentran disponibles en todos los centros de Salud y unidades hospitalarias de la entidad, en tanto que el esquema de este biológico consiste en la aplicación de la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.
NOTICIAS CHIHUAHUA