Luego de que Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable de dos cargos que lo vinculan como dirigente del Cartel de Sinaloa, en Nueva York, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, calificó el hecho como una victoria histórica de la justicia estadunidense, lo cual, dijo, mantendrá al capo mexicano en prisión por lo que le resta de vida.
«El Mayo ha sido uno de los narcotraficantes más prolíficos y peligrosos en este mundo. Fue, junto con El Chapo, fundador del Cártel de Sinaloa. Mataron brutalmente a múltiples personas e inundaron nuestro país con drogas. Su reino de terror ha terminado”, aseveró Bondi.
Ismael El Mayo Zambada se declaró ayer culpable de dos cargos, asociación delictuosa y de dirigir una empresa criminal —el Cártel de Sinaloa—, y será sentenciado el próximo 13 de enero. El capo aceptó los cargos como parte de un acuerdo con la Fiscalía, que condonó el resto de los cargos en su contra en cuatro distintas cortes federales, pero que lo obliga al pago de una multa de 15 mil millones de dólares.
En la audiencia, el capo reconoció haber entregado sobornos a distintos niveles de autoridades mexicanas.
Te puede interesar: Diputados difieren sesión por partido entre México y Arabia Saudita
No hay fecha que no se cumpla y ayer lunes el líder histórico del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, compareció ante la Corte de Distrito Este de Nueva York para declararse culpable de dos cargos de crimen organizado, con lo cual ha evitado la pena de muerte, en caso de ser sentenciado, a partir de un inminente acuerdo con la justicia estadunidense.
En una audiencia que duró aproximadamente 45 minutos, el capo mexicano que fuera llevado contra su voluntad a territorio estadunidense por el hijo de El Chapo Guzmán, Joaquín Guzmán, el 25 de julio del año pasado, reconoció haber sido uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa y durante mucho tiempo entregado sobornos a distintos niveles de autoridades mexicanas, desde policías y militares hasta políticos.
En una carta que leyó al juez Brian Cogan, El Mayo también admitió su responsabilidad en haber ordenado la muerte de diferentes rivales a manos de sus sicarios, aunque buscó minimizar este hecho al señalar su arrepentimiento.
«Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado a los pueblos de Estados Unidos, México y otros lugares”, dijo.
Luego de iniciada la audiencia, el juez le anticipó Zambada García, de 77 años, que la pena por los delitos que se le imputan y que aceptó alcanzarían la cadena perpetua e implica el pago de una compensación reparatoria de hasta 15 mil millones de dólares a través de la incautación de algunos de sus bienes o propiedades.
A la salida de la Corte, el abogado del narcotraficante mexicano, Frank Pérez, aclaró que no habrá más declaraciones de su cliente al juez respecto al asunto de pago de sobornos.
«La información que tiene el Mayo Zambada se queda con El Mayo Zambada”, apuntó. La fecha de la nueva audiencia para sentencia fue fijada para el 13 de enero de 2026.
Un par de horas después de la confesión de El Mayo, ahí mismo en Brooklyn, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, calificó como una victoria histórica de la justicia norteamericana este hecho, que dijo, mantendrá al capo mexicano en prisión por lo que le resta de vida.
En conferencia de prensa, junto al administrador de la DEA, Terrance Cole y distintos fiscales, Bondi aprovechó para agradecer el apoyo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para llevar a todos los líderes del narco a que rindan cuentas ante la justicia.
Descartó ofrecer detalles sobre este proceso, incluyendo la forma como llegó el líder del Cártel de Sinaloa a territorio estadunidense la tarde del 25 de julio de 2025.
«Primero, queremos agradecer a las autoridades mexicanas para llevar a todos estos líderes de los carteles ante la justicia. No vamos a comentar ninguno de los detalles de ninguna investigación, pero bajo la administración de Donald Trump hemos llevado a más líderes de carteles ante la justicia que cualquier otra administración de esta nación”.
La funcionaria de la administración Trump acusó que la organización criminal de El Mayo gozó de la impunidad al controlar a autoridades de distintos niveles a través de sobornos para seguir operando durante el tiempo en que se mantuvo al frente del cártel.
La fiscal general recordó que por acuerdo con las autoridades mexicanas no se solicitó la pena de muerte para ninguno de los capos que han sido trasladados a EU.
A horas de que Ismael Zambada se declarara culpable de 17 cargos en los Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que las autoridades de Estados Unidos no han entregado información acerca del caso.
Zambada fue trasladado en un operativo que aún no ha sido aclarado a cabalidad, y arrestado en Nuevo México, Estados Unidos, y fue acusado de cargos como narcotráfico, uso de recursos de procedencia ilícita y crimen organizado, entre otros delitos.
«No han entregado nueva información ni la Fiscalía ni a la secretaría de seguridad ni a Relaciones Exteriores. Vamos a esperar el día de hoy.
«Hay comunicación en muchos temas, en particular, en este no, no tenemos conocimiento”, expuso Sheinbaum en la rueda de prensa matutina.
La titular del Ejecutivo estableció que no existe temor en su administración de lo que pueda declarar Zambada en los Estados Unidos, respecto a posibles vínculos de autoridades mexicanas con el crimen organizado.
Zambada solicitó a través de una carta hecha pública por sus abogados el apoyo del gobierno de México para retornar a México, con la advertencia de que de no ayudarlo revelaría datos de colusión de autoridades mexicanas con el crimen organizado.
«No. Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México pues tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República. Hay un procedimiento”, reiteró.
NOTICIAS CHIHUAHUA