Noticias de Chihuahua

 

El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa, presentó una iniciativa de reforma para que los estímulos fiscales que hoy se otorgan en la zona fronteriza por decretos temporales queden establecidos en las leyes del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Sobre la Renta, a fin de dar mayor certidumbre para los contribuyentes.

Juan Carlos Loera trabaja en un acuerdo político que permita generar la discusión profunda de esta iniciativa; ha expuesto en distintos foros y ante los órganos de gobierno del Senado la necesidad de diseñar un marco normativo más estable para atraer inversiones, la planificación empresarial y la generación de empleo sostenible.

Los integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside Loera, son de cinco de los seis estados fronterizos: Baja California, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua, por lo que hay un entendimiento de la importancia de esta agenda para la región.

“Los estímulos fiscales han demostrado ser una herramienta eficaz; ahora corresponde al Congreso de la Unión transformarlos en una política fiscal permanente, para que sus beneficios sean perdurables y estén protegidos contra los cambios propios de cualquier administración”, establece la iniciativa.

En Chihuahua, los datos de recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) muestran un impacto positivo en los ocho municipios beneficiados con el decreto. En particular, los años 2019 y 2022 destacaron como periodos de mayor captación tributaria, registrándose incrementos estadísticamente significativos en comparación con la tendencia histórica previa a la entrada en vigor de los estímulos fiscales.

“El impacto positivo de los estímulos fiscales en la frontera norte es innegable. Han logrado dinamizar las economías locales, aumentar el consumo interno y atraer inversiones. Sin embargo, regularlos mediante decretos administrativos los hace vulnerables a cambios políticos y coyunturales”, se establece en la exposición de motivos.

De esta manera, detalla, elevar los estímulos fiscales de los decretos a ley resolvería esta inestabilidad, a la vez que “permitiría proyectar un compromiso con el desarrollo sostenido de una región que representa una de las mayores fortalezas económicas del país”

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com