Noticias de Chihuahua. –
La administración municipal ha asignado al Presupuesto Participativo 2024 un monto de $264 millones 159 mil 338.27, distribuido entre los ochenta y tres proyectos de obra pública ganadores que se dividen en cinco rubros, de acuerdo a la zona donde tendrán lugar: (i) iluminación y mantenimiento urbano; (ii) instituciones educativas; (iii) parques y áreas deportivas; (iv) pavimentación; y (v) zona rural.
El recurso, que se desprende del 6% de los Ingresos de libre disposición de Chihuahua capital, equivale a poco más del doble de los $127 millones ejercidos en el Presupuesto Participativo de 2022, el primero llevado a cabo bajo la gestión del gobierno actual.
En la presente edición, publicada el 5 de julio del año pasado y cerrada el 18 de agosto, participaron un estimado de ochenta y seis mil personas, con mayoría en el Distrito 12, nivel que supera los ochenta mil estimados por las autoridades. A decir del alcalde Marco Bonilla Mendoza, representa una cantidad histórica para la ciudad.
Según dio a conocer Bonilla, las obras del Distrito 12 recibieron $53 millones 399 mil 366.88; las del Distrito 15, $62 millones 433 mil 494.8; las del Distrito 16, $59 millones 970 mil 47.22; las del Distrito 17, $48 millones 622 mil 492.74; y las del Distrito 18, $58 millones 220 mil 818.73. A cada uno se le agregó un monto adicional.
Con el sobrante del 7.02% del recurso, $18 millones 584 mil 804.79, se autorizaron cuatro proyectos más a los setenta y nueve contemplados en un inicio, entre ellos dos de infraestructura educativa: en el Distrito 16, la creación de un espacio seguro y adaptado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el cual recibió siete mil novecientos trece votos; y en el Distrito 15, la mejora de las instalaciones deportivas de la Universidad Tecnológica de Chihuahua, con tres mil ciento cuarenta y cinco votos.
Bonilla recordó que la repartición de cantidades fue proporcional a dos factores: participación a nivel distrital y cantidad de habitantes, sin desatender, ni descompletar los costos finales proyectados por la ciudadanía.