stilo libre
Comparte

Noticias Chihuahua

En el capítulo más reciente del melodrama Mápula, el relleno sanitario de tu corazón. Resulta que el drama continúa y, como en toda buena telenovela, se pospone el desenlace. La audiencia constitucional que prometía respuestas fue reprogramada para el 23 de julio, porque, al parecer, aún falta ese “tercer peritaje imparcial” que servirá como el oráculo moderno para decidir quién tiene la razón en este enredo de basura, permisos, y amparos por docenas.
El Ayuntamiento salió a aclarar que las pruebas están sobre la mesa, tanto del gobierno como de los quejosos (esos ciudadanos que casualmente siempre tienen un rancho por ahí). Y aunque ya hay una resolución del Tribunal Colegiado que da por válidos los permisos ambientales, el proyecto sigue suspendido. Porque claro, el interés general y la salud pública pueden esperar, siempre que estén en juego algunos intereses más verdes… y más privados.
Porque no nos hagamos, el verdadero villano de esta historia no es el relleno sanitario ni la basura acumulada, sino el Lex Luthor chihuahuense por excelencia: Eugenio Baeza. El magnate empresarial que, con cerca de 30, 40 o mil amparos, no pelea por el aire limpio de sus vecinos, sino por proteger esas hectáreas de árboles premium que valen más que una temporada completa de Breaking Bad. En esta ciudad, la inversión de moda entre los acaudalados ya no son los negocios, ni las franquicias gourmet… lo de hoy son las nogaleras. Porque si algo abona más que el estiércol, es la defensa jurídica contra un basurero cercano.
Así que prepárense para la próxima temporada con la entrada en escena de los juzgadores populares.

Te puede interesar: Inicia la publicación de resultados preliminares en el Portal Oficial del PREP del PEF 2023-2024


Tuvo que presentarse un desastre —inundaciones severas, aunque sin pérdidas humanas— para que por fin se reconociera públicamente la urgencia de actualizar el Plan Sectorial de Agua Pluvial en Chihuahua, un documento olvidado desde 2006. El Instituto Municipal de Planeación, que encabeza Alondra Martínez, aprovechó las recientes tormentas para poner el tema sobre la mesa con respaldo técnico y social. Las imágenes de calles anegadas, vialidades colapsadas y colonias en vilo terminaron por hacer lo que ni estudios ni advertencias habían logrado: generar presión política para atender una vulnerabilidad que crece con cada temporada de lluvias.

El diagnóstico es claro y conocido desde hace años: zonas como Tabalaopa-Concordia, por su topografía plana y falta de infraestructura, son altamente vulnerables; mientras que arroyos como El Cacahuatal y Los Nogales Sur requieren obras de contención urgentes ante el incremento de lluvias intensas. El cambio climático, la urbanización desmedida y la saturación de vialidades solo agravan el panorama. Como bien lo señaló Martínez Ayón, hace falta una visión integral que articule políticas sobre agua superficial, subterránea, drenaje pluvial y nuevas fuentes hídricas. Lamentablemente, como ocurre tantas veces en política pública, se necesitó una crisis —visible, compartida y viral— para que finalmente se atendiera lo que era evidente desde hace casi dos décadas.


Ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias, la gobernadora Maru Campos no se limitó a observar; dio instrucciones inmediatas y comenzó a operar desde el primer momento. Ordenó la activación de un operativo interinstitucional para atender a la población, priorizando la entrega de apoyos urgentes como despensas, kits de limpieza, pliegos de hule y la habilitación de albergues. Tan solo la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común entregó más de 3,200 apoyos en zonas críticas como Valle Dorado y La Galera, mientras que la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas asistió a 354 familias en colonias vulnerables, incluyendo Ladrilleras Norte y Sur, con alimentos, ropa, cobijas y otros insumos básicos.

La respuesta también incluyó acciones de limpieza y rehabilitación urbana: la JMAS desplegó maquinaria pesada —15 retroexcavadoras, 8 camiones de volteo, 4 unidades váctor, entre otros— para liberar calles, reparar el drenaje y reponer tapas de alcantarillas en sectores como Cerro Grande, Las Torres y Cuauhtémoc. En paralelo, se restableció el servicio de agua potable por medio de pipas en áreas con daños en la red. Protección Civil Estatal mantiene recorridos constantes en múltiples colonias, evaluando daños y emitiendo recomendaciones. La instrucción de Maru fue clara: actuar de inmediato, estar presentes en las calles y atender sin demora a quienes más lo necesitan.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com