Reforma eléctrica PAUSA.MX
Comparte

La aprobación de reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador podría provocar que México entre a una recesión, ya que disminuirá la inversión y por ende habría un menor crecimiento de la economía, estimó BBVA.

De acuerdo con el economista en jefe de la institución financiera, Carlos Serrano, la reforma resultaría en menores niveles de inversión privada en diversos sectores, principalmente en el ámbito energético, por lo que el potencial de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se vería afectado.

“El país seguiría dos historias distintas si se aprueba la reforma: no se recuperaría la tendencia positiva del PIB y su crecimiento sería más bajo. La propuesta causa incertidumbre por diferentes vías, ya sea porque es una señal de que en el país se cambian las reglas del juego o no se respetan las energías limpias”, aseguró en conferencia de prensa.

De hecho, el economista dijo que las empresas ya tampoco van a querer operar en el país, porque en México se usarían energías sucias y la electricidad sería más cara, además que algunas compañías tienen objetivos de energías por órdenes de sus propios inversionistas.

Te puede interesar: Industria de seguridad privada en México representa el 1.8% del PIB, estiman expertos

De hecho, BBVA México revisó a la baja su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2022, al pasarla de 2.2 a 1.2%, debido a, entre otros factores, los impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania, al igual que por la debilidad de la demanda interna.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com