El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, ha convocado a representantes, instituciones, autoridades y a pueblos y comunidades indígenas, a ser parte de la consulta previa, libre e informada para obtener las opiniones, propuestas y el consentimiento sobre el análisis de diversas iniciativas en materia de pueblos y comunidades indígenas.
El proceso se realiza con el firme propósito de garantizar que las decisiones que impacten a las comunidades indígenas sean tomadas con el pleno consentimiento, respeto y conocimiento de los derechos de los pueblos originarios.
Te puede interesar: Fundación Sempra Infraestructura publica resultados anuales 2023
Para ello se ha convocado a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, interesadas en el tema, a participar como observadores de este proceso, el cual se llevará a cabo en dos etapas: Informativa y Consultiva.
En la Etapa Informativa, se hará llegar a las comunidades indígenas, la información respecto de las medidas legislativas que serán la materia de consulta, explicándose cada una de ellas de manera amplia y detallada, siempre con un lenguaje que sea sencillo de entender, sin tecnicismos o palabras en distintos idiomas.
Dentro de esta primera etapa, hasta este 8 de agosto ya se han visitado Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Chihuahua, Parral y Balleza, sedes que han contado con un nutrido grupo de asistencia y en las cuales se les han detallado los asuntos en materia.
En la Etapa Consultiva, la autoridad responsable generará el diálogo, con el objeto de recibir y atender las propuestas, sugerencias y opiniones que tengan las comunidades indígenas a consultar por cada reunión, siendo estas opiniones las que conformen el material que se deberá analizar para determinar la viabilidad de cada una de las medidas legislativas planteadas.
Entre los asuntos a consultar (27 iniciativas y dos amparos) están los relativos a reformas constitucionales en materia de derechos humanos; derecho a recibir atención en su idioma; protección, salvaguarda y desarrollo del patrimonio cultural y biocultural; y garantía de derechos y acceso a la justicia.
Las sedes que se recorrerán, son Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Hidalgo del Parral, Balleza, Madera, Carichí, Guerrero, Creel, Maguarichi, Uruachi, Chínipas, Urique, Batopilas, Guachochi, y Chihuahua.
NOTICIAS CHIHUAHUA