Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, rechazó las «absurdas, indignantes y reprobables» afirmaciones de funcionarios y legisladores de Estados Unidos sobre la posibilidad de una intervención militar en México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
“Jamás, jamás lo permitiremos. Que se oiga, que se escuche desde esta soberanía y que llegue hasta el congreso estadunidense. Una intervención militar no solamente sería reprobable, sería imposible que esto ocurriera”, arengó desde la tribuna parlamentaria.
En su pronunciamiento para conmemorar el natalicio de Ignacio Zaragoza, el legislador del PAN señaló que el ejemplo del general vencedor en la Batalla del 5 de mayo inspirará las convicciones patrióticas de mexicanos que siempre alzarán su voz y protestarán frente a cualquier intención injerencista de alguna potencia extranjera.
Posteriormente, en conferencia de prensa, Creel cuestionó a los funcionarios del gobierno de Joe Biden y sobre todos a los congresistas estadunidenses que se han pronunciado por la intervención de su Ejército en México para combatir a las organizaciones traficantes de fentanilo.
“Quiero reprobar las expresiones intervencionistas que han tenido los congresistas y los integrantes del gabinete del presidente Biden, porque no es la manera de arreglar los problemas comunes que tenemos en nuestra relación bilateral. No a la intervención. Sí a la cooperación. Ese debe ser el principio que guíe las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México”, remarcó.
Demandó asimismo respeto a la soberanía mexicana y llamó a Estados Unidos a cooperar de una manera intensa, pues el problema del crimen organizado, particularmente en su modalidad de narcotráfico, es un problema de ambas naciones.
“Aquí se acribillan a balazos y al día de hoy tenemos 140 mil homicidios violentos, para ser exactos, 149 mil homicidios violentos al día de hoy, precisamente por la violencia que en buena medida se debe al crimen organizado, pero allá en Estados Unidos cada año tienen más de cien mil fallecimientos de sobredosis de fentanilo”, indicó.
Insistió por ello en la responsabilidad bilateral respecto a la transportación de narcóticos, así como de la violencia y las muertes que ocurren en Estados Unidos y en México.
Con Información de: Milenio.com.mx