Ciudad de México.- Un torrente de agua irrumpió el martes a través de una enorme presa en el río Dnipro que separa a las fuerzas rusas y ucranianas en el sur de Ucrania, inundando una franja de la zona de guerra y obligando a los aldeanos a huir.

 

Ucrania y sus aliados occidentales acusaron a Rusia de volar la represa en un crimen de guerra deliberado. El Kremlin dijo que fue Ucrania la que saboteó la represa, para distraer la atención de una contraofensiva que, según Moscú, está fallando. Algunos funcionarios instalados por Rusia dijeron que la presa se había reventado por sí sola.

Te puede interesar: Rusia disparó 31 misiles balísticos y de crucero sobre Kiev en la madrugada del jueves, en el primer ataque a la capital ucraniana en 44 días, dijeron las autoridades. Las defensas antiaéreas derribaron todos los proyectiles, pero 13 personas, entre las que había una menor, resultaron heridas por la caída de restos, añadieron. Ganar dinero extra. QueOpinas.com Ganar dinero extra. Patrocinado Los residentes en la capital se despertaron entre fuertes explosiones alrededor de las 05:00 horas mientras los misiles llegaban casi a la vez desde distintas direcciones, explicó Serhii Popko, jefe de la administración municipal. De acuerdo con la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó dos misiles balísticos y 29 de crucero sobre la capital. Kiev tiene mejores defensas antiaéreas que la mayoría de las regiones del extenso país. La tasa de interceptación de los proyectiles suele ser alta, por lo que los ataques rusos contra la capital tienen mucho menos éxito que en los primeros días de la guerra. Una niña de 11 años y un hombre de 38 estaban hospitalizados, dijo el gobierno local. Otras ocho personas sufrieron heridas leves, apuntó el alcalde, Vitali Klitschko. Unos 80 residentes fueron evacuados de sus viviendas, de acuerdo con el Servicio de Emergencias ucraniano. Video relacionado: Andanada de misiles rusos contra Kiev tras promesa de Putin de represalias (AFP) AFP Andanada de misiles rusos contra Kiev tras promesa de Putin de represalias 0 Ver en inspección Ver en inspección Los restos de los misiles interceptados provocaron un incendio en al menos un edificio de apartamentos, calcinaron autos estacionados y provocaron cráteres en calles y en un pequeño parque. Algunas calles estaban llenas de escombros, incluyendo vidrios procedentes de las ventanas rotas. El ataque se produjo luego de las continuas ofensivas ucranianas sobre la región fronteriza rusa de Belgorod en los últimos días. Cinco personas resultaron heridas el jueves en el último ataque contra la provincia, que causó daños en viviendas y en el estadio de la ciudad, dijo el gobernador, Vyacheslav Gladkov. El Ministerio de Defensa ruso apuntó que interceptó 10 cohetes sobre la región. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, había amenazado en la víspera con “responder del mismo modo” a los ataques. En un acto en el Kremlin, Putin dijo que Rusia “puede responder del mismo modo en lo que respecta a infraestructura civil y a todos los demás objetivos de este tipo que ataque el enemigo. Tenemos nuestra propia opinión al respecto y nuestros propios planes. Seguiremos lo que hemos previsto”. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pidió a sus socios occidentales que envíen más sistemas de defensa antiaérea para distribuirlos por todo el país, donde los ataques con misiles son cada vez más frecuentes. “Todos los días, todas las noches, hay actos de terror», dijo en Telegram tras la ofensiva sobre Kiev. “La unidad mundial puede detenerlo ayudándonos con más sistemas de defensa antiaérea». Según Zelenskyy, Moscú no cuenta con misiles que puedan esquivar los Patriot, de fabricación estadounidense, y otros sistemas avanzados. Rusia ha centrado su atención en otras ciudades del país, donde lleva a cabo ataques con drones y misiles balísticos. Misiles balísticos rusos mataron el miércoles a cinco personas e hirieron a nueve más en la región oriental de Járkiv. La semana pasada, un ataque sobre Odesa, en el sur, dejó 21 fallecidos. JCM

Ninguna de las partes ofreció pruebas públicas inmediatas de quién tenía la culpa. Los Convenios de Ginebra prohíben explícitamente atacar las represas en la guerra, debido al peligro que representa para los civiles la destrucción de tales «obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas«. A media mañana en la ciudad de Jersón, en el lado controlado por Ucrania, un muelle en un afluente del Dniéper ya había sido sumergido por el oleaje que subía por las orillas.

«Fui evacuada del pueblo inundado de Antonivka. Nuestra escuela local y el estadio del centro se inundaronLa carretera se inundó por completo, nuestro autobús se atascó«, dijo a Reuters Lidia Zubova, de 67 años, mientras esperaba un tren para evacuar a la gente de Jersón.

La policía ucraniana publicó un video de oficiales que llevaban a una anciana a un lugar seguro y rescataban perros en aldeas que estaban siendo evacuadas cuando subieron las aguas. En el lado controlado por Rusia, el alcalde instalado en Moscú de Nova Kakhovka debajo de la presa dijo que los niveles de agua ahora habían aumentado a 11 metros nominales, informó la agencia de noticias rusa TASS.

La represa suministra agua a una franja de tierra agrícola del sur de Ucrania, incluida la península de Crimea ocupada por Rusia, además de enfriar la planta nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia. El vasto embalse detrás de él es una de las principales características geográficas del sur de Ucrania, con 240 kilómetros de largo y hasta 23 kilómetros de ancho. Una franja de campo se encuentra en la llanura aluvial de abajo, con pueblos en la orilla sur controlada por Rusia que se consideran particularmente vulnerables.

La destrucción de la represa crea un nuevo desastre humanitario y ambiental en el centro de la zona de guerra y transforma las líneas del frente justo cuando Ucrania está desatando una contraofensiva largamente esperada para expulsar a las tropas rusas de su territorio. Los expertos dijeron que la presa probablemente no se podía reparar.

Incluso cuando las aguas subieron, el ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, acusó a Rusia de bombardear áreas desde donde se evacuaba a la gente y dijo que dos policías resultaron heridos. Rusia ha controlado la presa desde principios de la guerra, aunque las fuerzas ucranianas recuperaron el lado norte del río el año pasado. Ambos lados habían acusado durante mucho tiempo al otro de planear destruirlo.

Terroristas rusos. La destrucción de la represa de la central hidroeléctrica Kakhovka solo confirma para el mundo entero que deben ser expulsados ​​de todos los rincones de la tierra ucraniana”, escribió el presidente Volodimir Zelenski en la aplicación de mensajería Telegram.

Los rusos habían «llevado a cabo una detonación interna de las estructuras» de la presa. «Alrededor de 80 asentamientos están en la zona de inundación», dijo en Telegram. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, lo calificó como «un acto escandaloso, que demuestra una vez más la brutalidad de la guerra de Rusia en Ucrania«.

Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente el 6 de junio de volar una presa y provocar inundaciones generalizadas en el sur de Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que «podemos afirmar inequívocamente que estamos hablando de un sabotaje deliberado por parte de Ucrania«.

«Aparentemente, este sabotaje también está relacionado con el hecho de que, habiendo comenzado acciones ofensivas a gran escala hace dos días, ahora las fuerzas armadas ucranianas no están logrando sus objetivos, estas acciones ofensivas están fallando«, agregó.

Anteriormente, los funcionarios instalados por Rusia habían dado versiones contradictorias, algunos diciendo que la presa había sido alcanzada por misiles ucranianos durante la noche, otros diciendo que se había reventado por sí sola debido a daños anteriores.

El organismo de control nuclear de la ONU dijo que la planta de energía Zaporiyia, río arriba en la orilla rusa del embalse, debería tener suficiente agua para enfriar sus reactores durante «algunos meses» desde un estanque separado, incluso cuando el embalse se agote. Pidió que se salvara el estanque. El video mostró agua surgiendo a través de los restos de la presa, que tiene 30 metros de alto y 3.2 kilómetros de largo.

Unas 22 mil personas que viven en 14 asentamientos en la región de Jersón están en riesgo de inundaciones, dijo la agencia de noticias rusa RIA citando al jefe de la región instalado en Moscú. Kherson es una de las cinco regiones ucranianas que Moscú afirma haber anexado.

El gobernador de Crimea instalado por Rusia, Sergei Aksyonov, dijo que existía el riesgo de que los niveles de agua en el Canal del Norte de Crimea, que lleva agua dulce a la península desde el río Dnipro, pudieran caer. Crimea, que Rusia ocupa desde 2014, tiene suficientes reservas de agua por el momento y el nivel de riesgo se hará evidente en los próximos días, dijo.

La ruptura de la presa se produjo cuando Ucrania prepara su tan esperada contraofensiva para expulsar a las fuerzas rusas de su territorio, utilizando tanques y vehículos blindados occidentales recién suministrados. Moscú ha dicho que la ofensiva ucraniana comenzó el domingo. Rusia ha afirmado haber rechazado los avances ucranianos.

Kiev ha guardado en su mayoría un estricto silencio al respecto, aunque Zelenskiy insinuó éxitos. En un discurso vespertino antes de que se rompiera la presa, elogió «las noticias que hemos estado esperando» y reclamó avances en Bakhmut, una ciudad en ruinas que Rusia capturó a principios de este mes en su primera gran victoria reclamada en casi un año.

Rusia también lanzó una nueva ola de ataques aéreos nocturnos en Kiev. Ucrania dijo que sus sistemas de defensa aérea habían derribado más de 20 misiles de crucero en su aproximación a la capital.

El distrito de Shebekino de la región rusa de Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania, fue objeto de nuevos bombardeos el martes, dijeron las autoridades locales. Los combatientes rusos antigubernamentales con base en Ucrania afirman haberse infiltrado en el área y capturado aldeas.

Con Información de: Excelsior.com.mx