PAUSA.MX
Comparte

Al menos 68 personas murieron la noche de ayer tras la explosión de un deposito de combustible en Nagorno-Karabaj; otras 290 resultaron heridas y 105 se encuentran desaparecidas informaron autoridades del Ministerio de Salud armenio.

El alto número de muertos se debió a que la zona donde sucedió la explosión se encontraba densamente concurrido por el éxodo de armenios que se movilizaron tras las ofensiva militar que llevó a cabo la semana pasada Azerbaiyán. Un balance anterior había informado de 20 muertos.

Sigue el éxodo

Más de 28 mil personas provenientes de Nagorno Karabaj huyeron hacia Armenia, informaron este martes las autoridades de Ereván, una semana después de la victoriosa ofensiva relámpago de Azerbaiyán en este territorio separatista del Cáucaso.

Te puede interesar: Ucrania derriba cazas y drones rusos mientras celebra la Navidad en diciembre por primera vez

Por su parte, Azerbaiyán busca en el flujo de refugiados armenios a posibles autores de «crímenes de guerra», indicó una fuente gubernamental de ese país.

«Azerbaiyán tiene la intención de amnistiar a los combatientes armenios que depusieron las armas en Karabaj. Pero aquellos que cometieron crímenes de guerra durante las guerras en Karabaj nos deben ser entregados», dijo este fuente.

«Me voy a Ereván, tengo hijos allá. Pero quiero volver aquí junto con ellos», afirmó Hrant Haroutounian, un hombre de 83 años, tras cruzar la frontera.

Azerbaiyán prometió que permitiría que los rebeldes que depusieron las armas huyan a Armenia.

Nagorno Karabaj tenía 120 mil  habitantes antes de la ofensiva relámpago lanzada por Azerbaiyán el 19 de septiembre, que se produjo tras meses de bloqueo de los suministros en este enclave.

Los civiles iniciaron el éxodo, pese a que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, reiteró el lunes la promesa de que «garantizará» los derechos de los armenios que permanezcan en este territorio, tras reunirse con su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, actor clave.

Este martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, instó a Aliyev a que su país respete sus compromisos de proteger a los civiles y permitir el acceso de la ayuda humanitaria de esta región poblada mayoritariamente por armenios, pero que fue integrada a Azerbaiyán durante la época soviética.

Armenia y Azerbaiyán, que son dos antiguas repúblicas soviéticas, se han enfrentado en dos guerras en las últimas tres décadas por Nagorno Karabaj, entre 1988 y 1994 y en 2020. La operación de la semana pasada terminó con 200 muertos, según los separatistas armenios.

La mayoría de la gente que abandonaba el enclave eran mujeres, niños y ancianos.

Esta localidad de Ereván fronteriza comenzó a recibir refugiados el domingo. La semana pasada, el primer ministro armenio anunció que su país, de 2.9 millones de habitantes, se preparaba a recibir 40 mil refugiados.

Rusia, que tenía una fuerte presencia en la región y en el último conflicto movilizó a una fuerza de paz que dejó un contingente en Nagorno Karabaj, rechazó el lunes las críticas de Armenia de haberlos abandonado.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com