stilo libre
Comparte

NOTICIAS CHIHUAHUA

Vaya, vaya, las vueltas que da la política. Resulta que en el proyecto del Bienestar ya se empiezan a mover las fichas, y no precisamente en silencio. De buena fuente nos enteramos que un grupo de neomorenistas se reunió con el subdelegado del Bienestar, Heber Quezada, a quien –ni más ni menos– le propusieron comenzar a prepararse para buscar la candidatura a la presidencia municipal. Según nos cuentan, la sugerencia viene ante la percepción de que los perfiles más visibles de la 4T no están tan bien posicionados como se esperaba, según las últimas encuestas de Rubrum. Parece que hay quienes ya ven en Quezada una carta fuerte rumbo al 2027.

Te puede interesar: El PAN: Stylo Libre

Lo curioso es que esta jugada viene justo cuando varios actores morenistas de vieja guardia, que han estado sembrando desde el arranque de la Cuarta Transformación, no logran levantar en simpatías ni en intención de voto. Eso, claro, les está pasando factura y abre espacio para que nuevas figuras tomen protagonismo. Aunque los detalles del encuentro aún están bajo llave – soltaron el nombre del subdelegado y poco más de detalles pero será el tiemp quién lo decida–, lo cierto es que ya circula incluso una fotografía de dicha reunión, lo que deja claro que el movimiento no fue improvisado. Así que atentos, porque en los próximos días podríamos ver cómo se reconfigura el tablero guinda.


Por lo visto, en el Ayuntamiento de Chihuahua algunos funcionarios han decidido reinterpretar sus cargos como si fueran parte de un show a la Atypical Te Ve.

Todo este mes a girado en torno a la dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, por los estragos de las lluvias «atypicas» en los fraccionamientos allí aprobados, y el pastel de la cereza fue Monte Xénit. Lo que abrió el camino para que la oposición local, desde un lugar muy cómodo, exigieran la destitución de Adriana Díaz Negrete, titular de la dependencia en cuestión.

Pero si de funcionarios hablamos, el que definitivamente se lleva los reflectores del Estadio de Dante es Nachio Dávila, coordinador de Comunicación Social, quien parece convencido de que su encargo incluye manejar a los reporteros indirectamente, o como si estuvieran a su cargo. Sobre él giran historias de continuos reclamos a los jefes de medios, estirar la liga del favor con los que comulgan con su corriente política, denigrar medios por que considera que el alcance es limitado (aunque los pipitillas en conjunto lleguen a más que los grandes).

No se puede pasar por alta la poderosa lista de participación, aunque buena como estrategia, la usan en ocasiones para anteponer preguntas bonitas, a los cuestionamientos al alcalde por la idea del día de Brenda Ríos. Pero la sobresaliente y fácil para zafársela: que se les ‘tira’ por estar patrocinados por Morena; si los 4Teistas tuvieran esa organización y tal presupuesto, no habría PRI a partir de 2027 y el Azul agonizaría. Pero en fin, nosotros aquí seguimos y ellos pueden desaparecer de los reflectores en un abrir y cerrar de ojos porque los cargos son temporales.

Algunos medios publicaron que el alcalde Marco Bonilla convocó a reunión de gabinete la tarde de ayer. Es poco probable que sea un cambio de integrante, pero bueno, todo puede saber. El tiempo corre y el triunfo es de los osados.


Tras casi dos años de evasión y recursos legales, Erick David B.C., el adolescente que apuñaló 47 veces a Mya Nahomi Villalobos Saldaña en Camargo, finalmente pisó el Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores. Aunque la brutal agresión ocurrió en octubre de 2022, no fue sino hasta este mes que se vio obligado a cumplir la sentencia de tres años y ocho meses de internamiento, dictada desde diciembre de 2023. A pesar de la gravedad del ataque, en un principio el juez Erick Estrada minimizó los cargos, reclasificándolos como «lesiones calificadas y violencia familiar», otorgándole libertad condicional. Fue necesario que la Fiscalía apelara y que el caso escalara hasta una segunda instancia para que finalmente se ordenara su reclusión.

El proceso refleja no solo las fallas estructurales del sistema de justicia para adolescentes, sino también el papel de ciertos juzgadores que, lejos de proteger a las víctimas, contribuyen a perpetuar la impunidad. La madre de Mya, Yubia Alarcón, dijo lo que muchas víctimas indirectas sienten: que la justicia llega tarde, cuando ya el dolor y el daño han hecho estragos. La agresión contra Mya fue salvaje, cruel y premeditada; sin embargo, el aparato judicial fue lento, indulgente y permisivo con el agresor. Hoy, la familia de la joven puede tener un mínimo de alivio, pero la lección es amarga: en México, una víctima debe sobrevivir, resistir y esperar pacientemente para que su agresor, si acaso, cumpla con una pena que no refleja la magnitud del crimen.


Lo que parecía una voz más en el entramado de filtraciones y acusaciones, cobró fuerza al revelarse una supuesta llamada nocturna entre el exgobernador Javier Corral y su exsecretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, difundida. En el audio, Fuentes Vélez advierte a Corral: “si esto revienta no voy a quedarme callado”, reclamando su lealtad y exigiendo soluciones inmediatas para frenar el desgaste que amenaza con desbordarse a la luz pública

La tensión implícita del diálogo, con expresiones como “Nuestro canal habitual te va a buscar” y el recuerdo de favores pasados, delata no solo una alianza estratégica basada en favores políticos, sino también una amenaza de revelaciones explosivas de corrupción que, si cristalizan, podrían cimbrar a la vieja guardia del panismo fronterizo.

Más allá del drama telefónico, el caso es parte de la narrativa mayor de Chihuahua, donde pugnas entre exfuncionarios, fugas, amparos e intervenciones de inteligencia política se han convertido en moneda corriente.

Según analistas chafas, advierten que detrás de la difusión del audio se encontrarían operadores del grupo de César Duarte, que utilizarían inteligencia artificial para manipular percepciones y resucitar viejas rencillas.

 Esto desnuda una estrategia de guerra sucia: usar voces distorsionadas para alimentar conspiranoia y deslegitimar adversarios. Al final, lo grave no es solo la gravedad de las filtraciones, sino que la política en Chihuahua se juega más en pasillos clandestinos que en la transparencia institucional, mientras los ciudadanos quedan atrapados entre el rumor y la desconfianza ante un sistema que convierte gotas auditivas en bombas mediáticas.

Pero, ¿qué Gustavo lo va a buscar? ¿será Madero?

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com