NOTICIAS CHIHUAHUA
El reciente operativo realizado en el campamento migrante al sur de la ciudad de Chihuahua ha desatado un cruce de declaraciones entre el ombudsman estatal y el secretario de gobierno. Mientras este último afirma que se notificó previamente a las comisiones de derechos humanos, Alejandro Carrasco Talavera, encargado de la presidencia de la CEDH, desmintió categóricamente esa versión. Según Carrasco, no hubo aviso alguno del operativo que terminó con la quema del campamento, un hecho que expone la falta de coordinación y el trato poco humano hacia los migrantes en plena crisis humanitaria. Además, cuestionó el horario en que se realizó la acción, señalando que hacerlo de madrugada no solo impide la supervisión adecuada, sino que también genera sospechas sobre las intenciones de las autoridades.
Carrasco aprovechó su informe anual para subrayar el impacto del incremento del 200% en el flujo migratorio hacia México, una problemática que ha venido escalando debido a la violencia, el cambio climático y la injusticia en otras naciones. También hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles para que respeten los derechos humanos y garanticen la transparencia en sus actuaciones, especialmente en un contexto tan delicado como el actual. Ante los recientes ajustes en la política migratoria de Estados Unidos, el ombudsman urgió a no dispersar esfuerzos políticos y trabajar de manera conjunta para enfrentar una crisis que, lejos de disminuir, se agudiza día con día.
El que le dijo al mal tiempo buena cara, fue el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, quien no perdió tiempo el fin de semana para afianzar su candidatura para el 2027 al juntarse con el panismo en la zona suroeste del estado, principalmente en Parral, donde reuniones con la militancia y presidentes municipales.
Es ahí donde, fue muy claro en que sus números de la pasada elección lo favorecieron ampliamente y como lo ha dicho quien tenga mejores posibilidades, deberá ser el elegido y básicamente se los restregó en la cara.
A pesar de que falta mucho para el Proceso Electoral, tiene que hacer presencia en varios municipios, porque de no tener la venia de los juarenses, mínimo afianzar la capital y muchos municipios, no vaya a ser que le jueguen chueco.
Y es que ya hay algunos que no méritos tienen, pero ya andan haciendo la chamba para promocionarse y lograrse colarse a ver si quedan.
¿Se acuerdan del programa Infraestructura Educativa? Pos parece qué hay un divorcio entre la Dirección de Desarrollo Humano y Educación con la Secretaria de Educación y Deporte, porque hay algunas obras de este tipo que se pusieron en pausa y nadie sabe porqué.
Al parecer, el haber puesto a Mario García en la dirección no está rindiendo frutos, porque en la capital hay al menos 5 escuelas, que empezaron con este esquema en el que participa Municipio, Estado y la Fechac, pero que por alguna razón, tienen algunos días que dejaron la obra negra.
Por ahí dicen que es que no hay lana para seguir trabajando y la parte de la iniciativa privada, de los padres de familia, ya se acabó y por parte de la autoridad no han erogado lo correspondiente.
Según dicen algunos, no habrá solvencia económica sino hasta marzo, pero como siempre, los más afectados son los alumnos. ojalá reactiven rápidamente porque ya se requiere que los baños, aulas, bardas y demás acciones, estén listas y no esperar a que llegue el político a inaugurar, como es de costumbre.