El ámbito político a menudo es un escenario donde se enfrentan diferentes visiones y pasiones, y en Chihuahua, un reciente desacuerdo dejó en evidencia las tensiones entre los partidarios de la gobernadora y los seguidores de AMLO. Mario Mata, un miembro activo del frente, encontró resistencia en un ferviente partidario de López Obrador en un grupo de WhatsApp conocido como «El Jefazo». Este desencuentro refleja la profundidad del compromiso de algunos seguidores de AMLO y la dificultad de cambiar sus convicciones con datos y cifras.
En este contexto, Miguel Ángel González, exlíder de los indígenas en Chihuahua, unió fuerzas con Mario Mata para calmar los ánimos y evitar confrontaciones innecesarias. La intervención de González puso de manifiesto la necesidad de mantener el diálogo y la tolerancia en el ámbito político, incluso en grupos apasionados, y destaca que las confrontaciones a menudo no son la mejor manera de cambiar las opiniones arraigadas. Este episodio ilustra la diversidad y la intensidad de las opiniones políticas en México, lo que hace que el consenso y la comprensión mutua sean desafíos continuos.
Te puede interesar: Comienzan segunda etapa de demolición de banquetas en avenida Juárez; tome precauciones si circula en el centro
El oportunismo de los líderes sindicales en México no es algo nuevo, y recientemente, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha estado en el ojo del huracán debido a su manejo de los problemas educativos en Chihuahua. Mientras los retos educativos persisten y los libros de texto presentan errores o pueden ser vistos como herramientas de adoctrinamiento, los líderes sindicales del SNTE parecen más preocupados por obtener beneficios personales y financieros que en respaldar una educación de calidad en el estado.
La situación se volvió más evidente cuando los líderes sindicales organizaron una rueda de prensa con inversión sindical, en lugar de enfocarse en la generación de ideas y soluciones para apoyar a los estudiantes y maestros de Chihuahua. Este episodio refleja la persistencia de un sindicalismo oportunista y deja en claro que algunos líderes priorizan su propio interés en lugar de abogar por una educación efectiva y de calidad.
Eduardo Zendejas Amparán y Manuel Quiroz Carbajal, secretarios generales de las Secciones 8 y 42 respectivamente, se muestran como lideres oportunistas ante este tema, en lugar de en verdad observar la problemática y suplir la necesidad de una educación valiosa.
El deterioro y mala calidad de la obra pública en Parral, específicamente la primera etapa del periférico Luis Donaldo Colosio y la Puerta del Tiempo, han desencadenado una solicitud de revisión y fiscalización extraordinaria de los fondos y recursos públicos destinados a estas obras. El diputado Edgar Piñón Domínguez ha instado al titular de la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, Héctor Acosta Félix, a realizar esta revisión, destacando que las vías de circulación presentan baches, cuarteaduras y zanjas, poniendo en peligro a los ciudadanos que transitan por la zona.
El diputado Piñón Domínguez también mencionó la importancia de exigir al Ayuntamiento del Parral que rinda cuentas sobre esta obra y haga valer las garantías de calidad. Señaló que las obras mal ejecutadas incumplen con la normatividad adecuada y que es imperativo poner un alto a la ejecución de obras de baja calidad en beneficio de los ciudadanos. La necesidad de una revisión exhaustiva y una fiscalización adecuada es clara, especialmente cuando la segunda etapa de la rehabilitación ya está en curso y la primera etapa realizada por el municipio de Parral amenaza con quedar parchada. La calidad y el bienestar de los ciudadanos deben estar por encima de los intereses de empresas que realizan trabajos de mala calidad.
En un intento por capitalizar el Día Internacional de la Niña, la Diputada Geo Bujanda organizó una visita de 50 niñas y jóvenes de la Casa Hogar de Niñas A.C. al recinto legislativo, ofreciéndoles un vistazo a su trabajo como legisladora. Sin embargo, la iniciativa, que podría haber sido una oportunidad para abordar problemas reales que enfrentan las niñas chihuahuenses, se diluyó en discursos clichés sobre perseguir sueños y estudiar, sin abordar de manera concreta los problemas fundamentales como el matrimonio y embarazo en niñas, la violencia, el trabajo forzado y la falta de acceso a la educación.
A pesar de presentar una iniciativa para conmemorar el Día de la niña Chihuahuense, la falta de acciones concretas y medidas legislativas efectivas para abordar los desafíos reales que enfrentan las niñas en el estado deja en entredicho el compromiso genuino de la Diputada con la infancia. La visita al edificio legislativo parece más un gesto oportunista que una verdadera contribución al beneficio de los niños en Chihuahua.
NOTICIAS CHIHUAHUA