SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL

Sobrevivir al Amor que mata
Por Boris González Ceja

El amor es una pasión y una contradicción eterna: por un lado, resulta en uno de los
sentimientos más poderosos y que generan bienestar tanto personal como social, pero por
otro, puede ser mortal cuando entra en desazón: ¿Cómo puede llegar a ser mortal algo
que deviene de lo amoroso? en psicología vemos al amor como una novela neurótica
todos los días que vale la pena entender.
El amor no siempre se refiere a lo sexual, pero la sexualidad casi siempre esta relacionada
con temas de amor, y que podemos ver en los lazos amorosos, matrimoniales y familiares
donde miles de personas avanzan de manera vital, y otras quedan destrozadas y no
avanzan.
Hay tantas formas de amor como personas en el mundo; sin embargo, muchas veces las
relaciones de pareja pueden convertirse en un lastre: de acuerdo con el Inegi,
prácticamente el 40 por ciento de las mujeres han padecido violencia de pareja a lo largo
de su relación, este dato habla del fracazo en la psicoeducación gubernamental de los
hombres en temas de masculinidades.
La desilusión del amor llega desde casa muchas veces, considerando que el promedio de
satisfacción en la vida de los mexicanos se da primeramente en su vida familiar
(calificando en 9 de 10), en su libertad (8.8 de 10) y vivienda (8.5 de 10), lo que
contrasta con las violencias contra las mujeres que se ejercen en sus casas por sus parejas.
El descuido de la vida sexual de las personas viene marcada por la ignorancia con que se
aborda en las calles, en las familias y en las ecuelas el tema de la Educación Integral en
Sexualidad (EIS); donde no se busca proveer a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con
los conocimientos, aptitudes, actitudes y valores que necesitan para determinar y gozar de
su sexualidad, en la esfera individual y en sus relaciones personales, sino que se busca
acallar, silenciar y menospreciar el valor humano de la sexualidad como política de vida,
como un derecho humano.
Por otro lado vale la pena entender que la insatisfacción sexual de algunas personas
marca el destino de sus relaciones de pareja.
Las formas en las que el desamor se expresa en las personas son, como Lacan nos lo
enseñó, con ejemplos que muchas personas viven todos los días y pocas entienden, aun
teniéndolas en sus narices por su historia de formación: anomalías de la situación familiar
en la infancia de los sujetos (orfandad, ilegitimidad, educación exclusiva por parte de uno
de los progenitores, con o sin aislamiento social correlativo, apego exclusivo a uno de los
progenitores, odios familiares), fracasos matrimoniales, huida frente al matrimonio –tan
de moda- y, cuando éste se ha realizado, faltas de entendimiento y fracasos conyugales,
desconocimiento de las funciones parentales.
Algo que tenemos que aprender es lo importante en las relaciones amorosas, pues
permiten vivir la felicidad que traen consigo, que tiene que ver también con establecer
acuerdos, límites, y mucha, mucha comunicación, a fin de que estas relaciones edifiquen,

Te puede interesar: Certeza, duda y opinión

y no se conviertan en un problema o trauma psicológico.
Comparto algunos aspectos fundamentales para lograr relaciones amorosas y de pareja
exitosas:
– Comunicación. Este aspecto es fundamental en las relaciones, entre más
comunicación y transparencia exista, mayor comprensión y solución de
problemas.
– La confianza y el respeto. Es fundamental que las relaciones amorosas se basen en
estos dos valores, que deben ser el eje de toda relación.
– Intimidad. No únicamente me refiero a las relaciones sexuales, sino al compartir
la vida de manera transparente, es importante que las personas se muestren tal y
como son.
– Proyecto de vida. Es importante que las parejas cuenten con un único proyecto de
vida que puedan compartir y realizar; si el proyecto de vida no es compatible o no
existe, la relación de pareja puede ser poco duradera.
– Sanar heridas. Es importante que de manera individual, cada persona lleve a cabo
un proceso de sanación de heridas del pasado, a fin de llegar a ser una persona
plena, con posibilidad de compartir su riqueza con el otro.
Causas y azares…
 El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías CONAHCYT
actual no es del pueblo, es otra vez una entidad para iluminados, no para personas
que hacemos ciencia y producimos conocimiento: vasta con ver sus resultados y
beneficiarios, otra vez los mismos de siempre con resultados mediocres.
 Los esfuerzos aislados que cacarean los gobiernos actuales sin la participación de
las organizaciones de la sociedad civil hacen que la bolsa de contratación en la
que se han convertido multiples oficinas gubernamentales sea irrisoria.
 Las demandas por daños a la salud mental contra redes como Facebook y Tiktok
es una realidad que requiere nuestra participación activa.
Hasta la próxima, que el loco no es el hombre que ha perdido la razón; el loco es el que lo
ha perdido todo, excepto su razón.
Facebook: https://www.facebook.com/psicologiaparatiii

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com