CHIHUAHUA.- A las 9 de la mañana del domingo 15 de enero del próximo año se celebrarán las votaciones del Presupuesto Participativo 2023, el cual se integra de 401 propuestas que la ciudadanía presentó ante el gobierno municipal, y de las cuales sólo 5 proyectos resultarán seleccionados.

El director de Desarrollo Humano y Educación y coordinador operativo del Presupuesto Participativo, Luis Carlos Guillén Ruiz, dio a conocer que, para la consulta, se instalarán 70 centros —4 de ellos de selección múltiple: en Fashion Mall, Plaza Galerías, Plaza Sendero y Presidencia Municipal— en los diferentes distritos de Chihuahua capital.

En la jornada de aquél día participarán 300 personas, quienes hasta las 7 de la tarde se encontrarán las casillas. Asimismo, Guillén Ruiz informó que, para impulsar la participación ciudadana, se busca negociar con varios negocios para que ofrezcan descuentos a quienes demuestren que efectuaron su voto.

Para la nueva edición del Presupuesto Participativo, la administración capitalina invirtió 198 millones, recurso cuyo objetivo es implementar proyectos para mejorar la condición de la ciudad con base en las ideas y necesidades planteadas por la población.

Quienes acudan a votar deberán presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o, en caso de no contar con ella, una identificación emitida por el Ayuntamiento. En cuanto a los menores de edad, dispondrán de dos opciones: mostrar su tarjeta escolar o su Clave única de registro de la población (CURP).

Por GO EN

No olvides leer

Avanza Chihuahua 12 lugares en el ranking de entidades con mayor crecimiento del PIB durante 2022 -Según datos del INEGI, la entidad ocupa el tercer lugar nacional, con un 8.1 por ciento de aumento con respecto al 2021 El estado de Chihuahua ocupó el tercer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022, con 8.1 por ciento, lo que representa un avance de 12 lugares con respecto al 2021, año en el que se ubicó en la quinceava posición. Lo anterior de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El Centro de Información Económica y Social (CIES), informó que la entidad fue la cuarta con mayor crecimiento en el sector primario durante ese mismo año. Según los indicadores, el estado representó el 3.8 por ciento del PIB nacional. Cabe mencionar que desde 2012 no se había registrado un crecimiento anual tan significativo. En cuanto al valor agregado bruto por sector, en el primario, la entidad contribuyó con un 6.6 por ciento del total nacional, para ubicarse en el sexto lugar entre los estados del país. En lo referente al sector secundario, Chihuahua aportó un 5.1 por ciento del total nacional, lo cual lo colocó en el séptimo lugar. En el sector terciario, la contribución del estado al total nacional fue del 2.9 por ciento, que le permitió situarse en el décimo lugar en el ranking de entidades. En términos nominales, las entidades con mayor aportación al PIB nacional fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz de Ignacio de la Llave, Coahuila de Zaragoza, Baja California, Chihuahua, Sonora y Puebla.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com