stilo libre
Comparte

NOTICIAS CHIHUAHUA

Este martes aparecerá públicamente Mariana de Lachica, actual vocera del municipio y ex titular del Órgano Interno de Control. Lo curioso es que su intervención no es casual: dará declaraciones para defender al alcalde Marco Bonilla, justo después de que la diputada Brenda Ríos comenzara a agitar las aguas. Y es que cada vez que la legisladora se mueve, logra activar incluso a quienes parecían inactivos en la administración municipal. Lo que llama la atención es cómo una sola diputada logra poner en jaque a toda la estructura operativa del gobierno local, lo cual podría revelar una preocupante fragilidad en el equipo del alcalde.

Te puede interesar: En 2024, Municipio prioriza obras populares a protectores eficientes contra suicidios

Este escenario nos hace preguntarnos: si con una sola diputada el gobierno local ya se ve rebasado, ¿qué pasará cuando se intensifique la contienda rumbo a 2027? Si llegaran a entrar en acción otros actores con más peso político como Mr. Bafar, el de Juárez CPC o incluso Tony Meléndez con intereses estatales, la situación podría complicarse aún más. Con temas pendientes como el relleno sanitario y otras problemáticas, el desgaste político podría afectarle considerablemente al alcalde en su ruta a una eventual candidatura mayor. La diputada Ríos ha dejado claro que sabe cómo mover el tablero.


En Parral, el alcalde Salvador Calderón ha vuelto a captar los reflectores con un episodio que roza lo absurdo, confirmando que su gestión parece más un espectáculo que una administración seria. Durante las celebraciones del 394 aniversario de la fundación de la ciudad y el 102 aniversario luctuoso del General Francisco Villa, enmarcadas en las vibrantes Jornadas Villistas, Calderón protagonizó un acto que deja en entredicho su compromiso con la transparencia. En plena Concentración Motociclista, uno de los eventos estrella del programa cultural, el edil organizó una rifa que, lejos de promover la equidad, desató sospechas y murmullos entre los asistentes.

La rifa, cuyo premio era una codiciada motocicleta BMW G 310 GS, tuvo un desenlace que parece sacado de una novela de enredos: el boleto ganador, extraído por la “afortunada” mano del alcalde, fue a parar a su gran amigo Carlos Silva, nada menos que el Director de Cultura municipal. Testigos relatan que, minutos antes del sorteo, ambos compartieron un efusivo abrazo, como si presagiaran el milagro que estaba por ocurrir. Mientras los perdedores masticaban su decepción, el evento dejó claro que en Parral la casualidad tiene un sabor a camaradería, y la cultura, más que un valor, parece un vehículo para favores entre compadres.


En un contexto donde la 4T y los colectivos LGBTTTIQNB+ han guardado un silencio que algunos interpretan como indiferencia, la senadora morenista Andrea Chávez Treviño ha dado un paso al frente en defensa de los derechos de las infancias. Desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la juarense exigió justicia por el brutal asesinato del menor Jasiel Giovanny, instando a las autoridades chihuahuenses a trasladar al presunto culpable, Abraham Alejandro, a un penal varonil. Este individuo, quien transitó al género masculino hace años, se encuentra actualmente en un centro penitenciario femenil, una decisión que Chávez calificó como inaceptable, especialmente por la presencia de mujeres que ejercen su maternidad en reclusión junto a sus hijos pequeños.

La senadora subrayó que el ingreso de una persona acusada de delitos tan graves como infanticidio y violación a un espacio con menores de edad vulnera el principio del interés superior de la niñez y representa una grave omisión institucional. Su postura, respaldada por la diputada federal del PT, Greycy Durán, busca garantizar condiciones seguras para los niños en entornos penitenciarios. Mientras tanto, las calles de Chihuahua se llenan de voces como la de Isabel Castellano, tía de Jasiel, quien, acompañada de manifestantes con pancartas, clama por un proceso penal justo: “Fue una muerte muy fea para un bebé”, expresó entre el dolor de una familia destrozada, exigiendo que el crimen no quede impune.


En un acto solemne ante diecinueve de los treinta magistrados en funciones, Hernández Acosta reflexionó sobre su gestión al frente del sistema de impartición de justicia, que lideró desde el 14 de noviembre de 2021, tras suceder a Pablo Héctor González. Con un mensaje cargado de introspección, destacó que “un juez encuentra su mayor fortaleza en dejar el cargo con la serenidad de haber actuado con rectitud y compromiso hacia la ciudadanía”. Su liderazgo, marcado por una reelección en 2023, llega a su fin el 31 de agosto de 2025, dejando tras de sí un período de servicio que, según sus palabras, priorizó el bienestar de las personas.

El cierre de sesiones en la segunda semana de julio marca el inicio de un proceso de transición ordenado, con los magistrados preparándose para jubilaciones anticipadas y la entrega-recepción correspondiente. En este contexto, Marcela Herrera Sandoval, electa por mayoría en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025, asumirá el cargo a partir de septiembre. La salida de Hernández Acosta no solo representa el fin de una etapa, sino también la apertura de un nuevo capítulo para la justicia, en el que la continuidad y la integridad del sistema serán puestas a prueba.


NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com