En el Senado se comprometen a acompañar causas de familiares de personas desaparecidas
Comparte

 

 Con ello, la sociedad mexicana podrá informarse sobre el destino de los
ingresos por el aprovechamiento de recursos naturales, afirman senadores del
PT
Integrantes del Partido del Trabajo en el Senado promueven un punto de acuerdo para
solicitar a autoridades gubernamentales que hagan lo necesario para que México vuelva a
formar parte del Estándar para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus
siglas en inglés) y, con ello, ese importante sector del país esté inscrito en los modelos
globales de transparencia y rendición de cuentas.
Lo anterior, destacaron, permitirá a la sociedad mexicana informarse sobre el destino de los
ingresos derivados del aprovechamiento de los recursos naturales propiedad de la nación, así
como identificar propuestas de políticas públicas que permitan maximizar el beneficio social
de las actividades mineras y de hidrocarburos.
Las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Martha Cecilia
Márquez Alvarado y el senador Joel Padilla Peña detallaron en su propuesta que el EITI,
fundado en 2003 en Londres, es un estándar internacional para el buen gobierno de los
recursos derivados de las actividades en el sector minero y de hidrocarburos.
Tiene por misión promover el conocimiento sobre la gestión de los recursos naturales,
fortalecer la gobernanza y la rendición de cuentas en los ámbitos público y corporativo, y
aportar datos que sirvan para la creación de políticas y el diálogo multipartícipe en el sector
extractivo.
Refirieron que México se integró en 2017 al EITI, en el cual participan más de 50 países; sin
embargo, el 17 de junio de 2022, el consejo del instrumento internacional determinó la
suspensión temporal de nuestro país, por el escaso progreso de la transparencia en el sector
minero y la preocupación por la baja participación ciudadana para cumplir con el estándar.
En cifras, México obtuvo una calificación general de 49.5 de 100, baja, según los requisitos
del EITI, en su revisión del año pasado; 59 de 100 en materia de transparencia; 52.5 en el
compromiso de partes; y 37 en resultados e impacto.

Te puede interesar: Preparativos para el Día de los Muertos en La Cruz: Limpieza Intensiva en Panteones Municipales

“Como uno de los principales productores de petróleo, plata, cobre y oro en el mundo, México
puede seguir fortaleciendo mecanismos de transparencia que permitan satisfacer la demanda
pública de información, especialmente en lo que se refiere a los impactos sociales y
ambientales, la titularidad de las empresas y los aspectos de género”, subrayaron los
senadores.
La proposición con punto de acuerdo, que fue turnada a la Tercera Comisión, especifica que
el exhorto para implementar mecanismos que den cumplimiento a los requisitos del EITI,
estaría dirigido a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Economía y de Energía.
Los resultados que se esperan de la implementación del EITI incluyen generar confianza entre
las partes interesadas, facilitar la promoción de reformas al marco normativo y mejorar el
clima de inversiones, subrayaron.
Además, destacaron que la suspensión impuesta será analizada en 2024, y se evaluará si
México puede volver a ser incluido al estándar.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com