CHIHUAHUA. Maestros del Sindicato Único de Trabajadores del CECyTECH exigieron incremento salarial y anunciaron que, a fin de ser atendidos por autoridades federales, realizarán, según lo planeado por personal de 29 estados de la República, una marcha en Ciudad de México el próximo 12 de junio.
En voz de sus compañeros, Jesús Alonso Cuevas Salcido, secretario general del Sindicato, refirió que el propósito es que el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortíz, les conceda una mesa de trabajo pendiente desde el año pasado.
Te puede interesar: Cinco años perdidos para México con este gobierno federal: Gabo Diaz
Una vez reunidos, le solicitarán mejores sueldos, homologación y aumento del techo presupuestal. Esto último, subrayó, es urgente, pues en los últimos 8 años se han visto en la necesidad de contratar maestros de tiempo fijo, obligándolos a laborar 5 meses, irse por otros 2 y regresar. Y es un esquema sin prestaciones.
Otro punto a tratar sería la restructuración de plazas administrativas, ya que, por ejemplo, aún se contemplan taquimecanografía, a pesar de que «ya no se emplea». En cambio, ellos buscan resolver, entre otras cosas, la falta de psicólogos.
También abogarán por mejorar e implementar más carreras administrativas. Que el mismo educador pueda ganar más dinero en el mismo puesto, plantean, no como ahora, cuando hay casos de 23 o 24 años sin crecimiento.
La protesta será llevada a cabo el próximo 14 de junio. Se tomarán calles principales, como Paseo de la Reforma, a la misma hora de la habitual conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya atención esperan.
Viajarán, en un solo camión, alrededor de 60 docentes chihuahuenses. Sumados al resto de entidades federativas, se contempla la asistencia de, al menos, 4 mil manifestantes. Mas, de no ser atendidos, más gente convocarán.
A nivel nacional, 500 mil alumnos y 30 mil trabajadores se encuentran inscritos en el CECyTECH. En los 53 planteles de Chihuahua hay una matrícula de alrededor de 15 mil estudiantes y 1 mil 600 maestros.
NOTICIAS CHIHUAHUA