• Académicos, abogados y especialistas hicieron propuestas a diputadas y diputados de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público
Te puede interesar: Exhorta Alfredo Chávez a MORENA a debatir el Plan B en espacios públicos
En el segundo día de las audiencias públicas convocadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, académicos, abogados y especialistas hicieron diversas propuestas a diputadas y diputados sobre el tema “interés legítimo” en el contexto del juicio de amparo.
El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), expresó que la audiencia pública sobre el proyecto de dictamen respecto de la minuta que reforma y adiciona disposiciones a la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 100 y 100 de la Constitución Política, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, se abordó uno los temas fundamentales de esta reforma legislativa.
Recordó que, de acuerdo con el artículo 107 constitucional, el interés legítimo individual o colectivo permite a las personas iniciar un juicio de amparo contra la violación de derechos constitucionales y la afectación de su esfera jurídica, de forma directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
Recordó que la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso añadir un segundo párrafo al artículo 5º fracción I de la Ley de Amparo, para posibilitar la aplicación jurídica del interés legítimo en lesiones jurídicas reales y no en casos con beneficios hipotéticos; ello, en concordancia con criterios jurisprudenciales previos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mencionó que debido a que se escuchó a la ciudadanía en las audiencias públicas del Senado de la República, la minuta modifica la redacción en el artículo 5º de la Ley de Amparo para añadir adjetivos al interés legítimo, como individual y colectivo, eliminar otros como actual y directo, con el objetivo de posibilitar el uso del juicio de amparo en caso de amenazas inminentes y al mismo tiempo proteger los derechos colectivos.
Moreno Rivera indicó que estas audiencias públicas confirman que la Cámara de Diputados es un parlamento moderno, transparente y, sobre todo, democrático; “queremos que la ciudadanía conozca y participe en las modificaciones legales que se llevan a cabo y la voz ciudadana se escuche y nutra la toma de decisiones legislativas, sobre todo a los juristas con su experiencia”.
Comentó que el tema de la audiencia del lunes 13 de octubre será “suspensión”, y ese mismo día, a las 6 de la tarde, las comisiones unidas se reunirán para el debate, discusión y probable aprobación de la minuta que es importante y trascendente.
Precisó que las intervenciones de los ponentes son materia de consulta y registro en el micrositio, con material videográfico para el público interesado.
Destacó la importancia de abordar si la agilización del proceso contribuirá a que el juicio de amparo sea accesible y eficiente, y si la vinculación de la reforma con estándares internacionales fortalece la legitimidad del sistema judicial mexicano en el ámbito global. Consideró relevante regular el actuar de quienes abusan del juicio de amparo y de garantías y si los conceptos propuestos son accesibles para todas las personas.
NOTICIAS CHIHUAHUA