Huawei anunció planes de lanzar “SuperPods” (clusters de cómputo en gran escala) bautizados como Atlas 950 y Atlas 960 entre finales de 2026 y 2027. Estos estarán formados por un conjunto de computadoras interconectadas con chips fabricados en China, aun cuando estos chips no sean tan avanzados como algunos extranjeros debido a restricciones de exportación.
El objetivo es compensar la menor potencia individual de los chips domésticos mediante volumen y eficiencia en integración. La empresa pretende optimizar el rendimiento de esos procesadores para tareas de IA de gran escala, modelos que normalmente exigirían hardware de vanguardia.
Esta estrategia forma parte de una política más amplia de autosuficiencia tecnológica. China busca disminuir su dependencia de tecnología extranjera que pueda quedar restringida por sanciones o decisiones políticas externas.
Huawei también prepararía para el futuro la línea Ascend de chips: con los modelos 950, 960 y planes para el 970, que se espera para 2028. Cada generación representará mejoras de rendimiento, eficiencia y capacidad de integración.
Te puede interesar: Protesta de sector agrícola cerca París; inicia la ‘tractorada’
Los SuperPods se usarán para entrenar modelos de IA grandes, tareas de simulación, procesamiento masivo de datos e investigación. También servirán para aplicaciones en nube nacional, servicios públicos y empresas tecnológicas locales que requieren capacidad de cómputo intensiva.
Analistas observan que estos planes son relevantes no solo por lo que harán técnicamente, sino también por lo que implican geopolíticamente: capacidad para resistir presiones externas, construir infraestructura propia y asegurar que las limitaciones no detengan el desarrollo tecnológico.
El reto es grande: optimizar chips menos potentes, manejar calor, consumo eléctrico, escalabilidad, además de asegurar el suministro de materiales y componentes. Pero Huawei muestra convicción de seguir adelante.
Este tipo de iniciativas pueden alterar el equilibrio competitivo en IA, especialmente si los costos son menores, lo que permitiría que usuarios, empresas o gobiernos chinos usen IA potente sin depender de hardware extranjero caro.
Con estos movimientos, se refuerza la idea de que la innovación ya no solo se mide por tener lo más último, sino por cómo se aprovechan los recursos disponibles para construir soluciones sólidas y sustentables.
NOTICIAS CHIHUAHUA