La inflación que provoca el crimen organizado

Al presidente no le han alertado que con el cobro de piso la delincuencia maneja las economías regionales

El crimen organizado controla territorios y economías locales. Como cualquier empresa dominante fija precios de bienes y servicios sin que ninguna institución gubernamental ni mercado lo regule. La inflación histórica que aqueja a México no solo es un asunto de precios internacionales: las mafias locales son parte del problema que tiene a raya a los más pobres.

Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desconocer la problemática que experimentan los propietarios de comercios minoristas y de la industria de la construcción frente al crimen organizado en buena parte del país. Raro para un hombre que ha recorrido cada rincón del territorio mexicano dos o tres veces en su vida.

El crimen organizado incendia tiendas en Guanajuato, le cobra derecho de piso a cadenas comerciales de Jalisco y el Estado de México; a los productores de aguacate de Michoacán, a los comerciantes de Chihuahua y Querétaro, a los vendedores de pollo, tortilla y refrescos de Guerrero, y así en prácticamente todos los estados del país. Nadie se salva.

Al presidente no le han alertado que el cobro de piso, establecido desde hace más de dos años, ha evolucionado hasta poner en manos de la delincuencia el manejo de las economías regionales, controlando proveedores, venta al mayoreo y los precios máximos al consumidor final.

Te puede interesar: Pierde Chihuahua capital otras 81 empresas en abril; el 65% de las pérdidas estatales

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/la-inflacion-que-provoca-el-crimen-organizado

NOTICIAS CHIHUAHUA