La menor producción de cebolla de Chihuahua y Zacatecas, los mayores productores nacionales, está incrementando los precios al consumidor en el país, llevando el kilogramo de cebollas hasta 56 pesos en centros comerciales.

Te puede interesar: Congreso del Estado con una inversión destacada a nivel nacional

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGD), el precio de la cebolla tuvo un incremento de 87.3 por ciento anual en la primera quincena de septiembre, marcando la mayor alza para una primera quincena de septiembre desde 2017.

Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló que actualmente terminó la producción de cebolla en Chihuahua, principal productor, por lo cual sus envíos ya son mínimos.

“Ahora el oferente primordial es Zacatecas, el cual aún no consolida su oferta y que también su calidad es media, afectado por la humedad que han dejado las lluvias recientes” dijo Anaya.

Arturo Zubía Fernández, director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua, dijo que regularmente el costo está entre los 7 y 9 pesos.

Explicó que esto se debe a que el precio es regulado por el mercado estadounidense, es decir, se trata de una situación que está fuera del control local.

Añadió que ha influido la poca demanda que hay del producto, fenómeno que se presenta también con el chile, y dijo que han tratado de regular la demanda con el resguardo de varias toneladas.

87.3 POR CIENTO Se incrementó el precio de la cebolla en la primera quincena de septiembre, contra 2021.

Para llorar

Al 23 de septiembre, el kilo de cebolla en la Central de Abastos quedó en 22 pesos por kilo, precio superior a los 15 pesos de un año antes.

NOTICIAS CHIHUAHUA