PAUSA.MX

El populista de extrema derecha y antiislámico Geert Wilders se posicionó como el candidato con mayor cantidad de votos en las elecciones neerlandesas celebradas el miércoles, según encuestas a pie de urna. Los resultados indican que su partido, el Partido por la Libertad (PVV), ganó 35 escaños en la cámara baja del parlamento, más del doble de los 17 obtenidos en las elecciones anteriores.

En caso de confirmarse estos resultados al contabilizar todos los votos, Wilders estaría en una posición destacada para liderar las conversaciones destinadas a formar un nuevo gobierno de coalición y, posiblemente, asumir el cargo de primer ministro del país. Su victoria, de ser confirmada, generaría un impacto significativo en la política europea.

La encuesta a pie de urna puso a Wilders en la posición más alta. El Partido de la Libertad sólo superaría por 9 escaños a su rival más cercano, el centro-izquierdista Frans Timmermans. La migración, la cuestión que provocó el colapso del último gabinete de Rutte después de 13 años en el poder, ha sido un tema clave en la campaña.

El programa electoral de Wilders incluye propuestas extrenas, como la celebración de un referéndum sobre la salida de los Países Bajos de la Unión Europea, un cese total de la aceptación de solicitantes de asilo y la repatriación de migrantes en las fronteras holandesas. Además, aboga por la «desislamización» de los Países Bajos.

Si se confirma en los resultados finales, la victoria de Wilders supondrá un brusco giro a la derecha que Bruselas acogerá con recelo, ya que el PVV prometió un referéndum sobre la permanencia de Países Bajos en la Unión Europea.  Su mensaje antinmigración, que incluye el cierre de fronteras y la deportación de migrantes ilegales, parece haber calado hondo entre los votantes neerlandeses.

«Puede que no sea lo que buscan otros partidos en Europa o en otros países, pero bueno, así es la democracia», declaró el político de 60 años tras depositar su voto.

A pesar de estos resultados, Wilders enfrenta el desafío de formar un gobierno de coalición, ya que los principales partidos muestran reticencia a unirse con él. Aunque su posición es notable, el camino hacia el poder ejecutivo requiere superar obstáculos significativos en el complejo entramado político neerlandés.

Los líderes de los otros tres principales partidos declararon que no formarían parte de una coalición liderada por el PVV. Para la formación del último gobierno se necesitó el récord de 271 días. Y por ahora, la incertidumbre es total.

La encuesta a pie de urna, publicada al cierre de las elecciones generales, podría tener un margen de error de hasta tres escaños, según Ipsos. Sin embargo, generalmente se caracteriza por su precisión, con un margen de uno o dos escaños. La confirmación de los resultados finales dará forma al futuro político de los Países Bajos en los próximos años.

¿Cuáles son las propuestas a detalle de Geert Wilders?

Geert Wilders y su melena oxigenada forman parte del paisaje político neerlandés desde hace décadas, en el que construyó su carrera sobre una cruzada contra lo que él llama una «invasión islámica» de Occidente. Ni sus encontronazos con la justicia neerlandesa, que le declaró culpable de insultar a los marroquíes —a quienes llamó «escoria»—, ni las amenazas de muerte, que le mantienen bajo protección policial desde 2004, le desanimaron.

«No me arrepiento de haber luchado por la libertad», declaró Wilders a la AFP en una entrevista en vísperas de las elecciones de 2021.

Wilders buscó recientemente pulir su imagen, suavizando algunas de sus posiciones más sensibles. En especial, afirmó que hay «problemas más graves» que reducir el número de demandantes de asilo y que podría dejar de lado algunas de sus posiciones antislam, prometiendo centrarse más en «la seguridad y la sanidad». Ante la prensa en La Haya tras haber votado dijo que sería un primer ministro para «todos en Países Bajos, sin importar la religión, el origen o el sexo».

El manifiesto del PVV conservó sin embargo su característico tono xenófobo.

«Los solicitantes de asilo disfrutan de deliciosos buffets gratuitos en los cruceros, mientras que las familias neerlandesas tienen que recortar sus compras», rezaba el documento.

Las medidas antimigración propuestas incluyen el restablecimiento de los controles fronterizos neerlandeses, la detención y deportación de los inmigrantes ilegales, la devolución de los solicitantes de asilo sirios y la reintroducción de permisos de trabajo para los trabajadores intracomunitarios.

En cuanto al Islam, el manifiesto del PVV dice que «Países Bajos no es un país islámico. Ni escuelas islámicas, ni Coranes, ni mezquitas» y propone prohibir el uso del velo en los edificios gubernamentales. En política exterior, aboga por «Países Bajos primero», lo que incluye cerrar su oficina de representación en Ramala y estrechar lazos con Israel, en particular trasladando su embajada a Jerusalén.

Un «referéndum vinculante» sobre un «Nexit» —la salida de Países Bajos de la UE— también figura en el programa, así como un «cese inmediato» de la ayuda al desarrollo. Esta ha sido la sexta elección de Wilders, que estuvo a punto de dar la sorpresa en varias ocasiones.

«Cuando dejé mi antiguo partido (el VVD -Partido Popular por la Libertad y la Democracia-) (…) dije que un día nos convertiríamos en el partido más grande», declaró Wilders a los periodistas al depositar su voto.

NOTICIAS CHIHUAHUA PAUSA.MX

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com