Por Emiliano González Islas
(Actualiza con detalles y citas a lo largo de la historia)
Te puede interesar: Los créditos que otorgue el INFONAVIT mantendrán una tasa de interés en un rango de 1.91% a 10.45%
Infosel, mayo. 14.- El gobierno de Estados Unidos confirmó sus planes de aumentar los aranceles en contra de productos originarios de China como las baterías y los vehículos eléctricos, el acero, los semiconductores y otros bienes que consideró estratégicos, como parte de un esfuerzo por proteger a la industria estadounidense.
La Casa Blanca dijo que tomó esta determinación, que afectará a cerca de 18 mil millones de dólares en importaciones, para compensar lo que considera prácticas desleales en materia comercial por parte del gigante asiático.
«Como dice el presidente Biden, los trabajadores y las empresas estadounidenses pueden superar a cualquiera, siempre que exista una competencia justa. Pero durante demasiado tiempo, el gobierno de China ha utilizado prácticas injustas y ajenas al mercado», dijo la Casa Blanca, en un comunicado. «Las transferencias forzadas de tecnología y el robo de propiedad intelectual de China han contribuido a su control de 70, 80 e incluso 90% de la producción global de los insumos críticos necesarios para nuestras tecnologías, infraestructura, energía y atención médica, creando riesgos inaceptables para las cadenas de suministro de Estados Unidos y la seguridad económica».
Esta no es la primera ocasión que Estados Unidos decide sancionar con tarifas a algunos bienes originarios de la segunda mayor economía del mundo, luego de que el expresidente Donald Trump hizo lo propio y obligó al país a firmar en 2020 un pacto para remediar sus diferencias y evitar una mayor guerra comercial.
El gobierno estadounidense dijo que los anteriores aranceles impuestos a China, durante la administración de Trump, «fallaron» en su promesa de incrementar las exportaciones de bienes originados en Estados Unidos.
Así, el arancel al acero y aluminio subirá de su nivel actual de entre cero y 7.5% a una nueva tarifa de 25% en 2024; para los semiconductores pasará de 25 a 50% progresivamente hasta 2025; para los vehículos eléctricos aumentará de 25 a 100% en 2024; para las baterías de vehículos eléctricos de litio subirá de 7.5 a 25% y para las baterías de litio que no son de autos eléctricos subirá de 7.5 a 25% en 2026.
Asimismo, los aranceles para celdas solares subirán de 25 a 50%; para las grúas de barco a tierra pasarán de cero a 25%, y para las jeringas y agujas se incrementarán de cero a 50% este año, mientras que para algunos equipos médicos como las mascarillas subirán de 7.5 a 25% en 2026.
La decisión de retrasar la aplicación de algunas tarifas es para dar tiempo a las industrias estadounidenses de reajustar sus cadenas de suministro, dijeron funcionarios estadounidenses al diario The Wall Street Journal.
«Después de una revisión exhaustiva del informe legal sobre los aranceles de la Sección 301, y habiendo considerado mi consejo, el presidente Biden me indicó que tome más medidas para alentar la eliminación de las políticas y prácticas injustas de la República Popular China relacionadas con la transferencia de tecnología que continúan siendo una carga para el comercio de Estados Unidos y que perjudican a los trabajadores y empresas estadounidenses», dijo Katherine Tai, la representante comercial estadounidense, en un comunicado.
El anuncio, que había sido adelantado la semana pasada por algunos medios, se produce a unos meses de que Biden se enfrente nuevamente a Trump en las elecciones presidenciales de noviembre, con las medidas proteccionistas contra China como uno de los temas clave para los votantes.
Trump dijo el fin de semana que, en caso de ser elegido para un segundo mandato, aplicará una tarifa de 200% a los autos chinos fabricados en México, frente a su promesa anterior de 100%. Además, insistió con un arancel de 60% a todos los productos de la nación asiática que se exporten a su país.
«Biden finalmente me escuchó», dijo Trump durante un evento de campaña en Nueva Jersey, sugiriendo que el actual presidente estaba copiando su agenda comercial centrada en los aranceles. «Lleva unos cuatro años de retraso».
Por su parte, el Ministerio de Comercio de China rechazó los aranceles de Biden y dijo que tomaría «medidas decididas para defender sus propios intereses». Agregó que la estrategia está motivada por razones políticas.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Correo electrónico: emiliano.gonzalez@infosel.com
EN GBM
NOTICIAS CHIHUAHUA