Cada día más cerca del verdadero López Obrador
Te puede interesar: JIRONES DE NIUESTRA HISTORIA
En solo cuatro años, López Obrador traicionó a sus votantes*
Hasta el 15 de julio pasado, el presidente López Obrador había mencionado a Felipe Calderón más de 800 veces. Desde que comenzó su mandato, hasta la fecha arriba citada, solo en unas 90 “mañaneras” el nombre de Calderón no salió a relucir.
López Obrador hizo de Calderón su némesis. Aunque alguna vez confesó que lo había perdonado por “robarle” la Presidencia en 2006, en realidad no logró olvidarlo. Según el conteo de SPIN, ha mencionado más veces al expresidente panista que a su héroe de cabecera, Benito Juárez, con quien sueña en convertirse y a cuyo lado aspira a ocupar un sitio de honor en esa forma de la eternidad que es la Historia.
Ha mencionado a Calderón incluso más veces que a Francisco I. Madero, a cuyo lado suele colocarse en la lista, elaborada por él mismo, de los presidentes “más atacados” de México.
Calderón, Calderón, Calderón. López Obrador construyó su campaña cuestionando la estrategia calderonista en el combate al tráfico de drogas. “Comandante Borolas”, lo llamó con sorna, al referirse a la forma en la que el expresidente había portado el uniforme militar. López Obrador hizo de Calderón un meme.
Lo acusó de intentar resolver el problema de la violencia sacando al Ejército de los cuarteles. “Soldadito de chocolate”, lo llamó.
Ha circulado ampliamente el video, grabado en abril de 2010, en el que el López Obrador de entonces rechazó que el Ejército supliera “las incapacidades de los gobiernos civiles”. Doce años después, aquel mensaje se ha convertido en una joya:
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-de-mauleon/cada-dia-mas-cerca-del-verdadero-lopez-obrador
NOTICIAS CHIHUAHUA