NOTICIAS CHIHUAHUA
HABLANDO Y ESCRIBIENDO
Te puede interesar: La desmemoria de Julen Rementería (Javier Roldán Dávila)
POR ERNESTO AVILÉS MERCADO
Para nadie medianamente informado, le queda duda que una vez que el presidente electo Donald Trump, tome posesión de su cargo, muchas cosas se presentarán como inéditas en la relación con otros países, particularmente en lo que se refiere a México y a Canadá.
Una de las más importante es la relación comercial; el movimiento financiero que se mantiene tanto con empresas locales que diariamente hacen comercio con el vecino país, como con las empresas americanas que cuentan con filiales dentro del territorio nacional y el tema de los aranceles, que asegura impondrá en su primer día como presidente, afecta tanto a México como al propio Estados Unidos.
El otro tema, referente a la expulsión de los más de 4 millones de mexicanos indocumentados, que viven de manera permanente en el vecino país, que tienen hijos nacidos allá, pero que no han arreglado su estancia legal, y además los que serán expulsados por nuestra frontera y que pertenecen a diferentes naciones del mundo, constituye una bomba de tiempo que debemos desactivar de manera coordinada.
En materia de seguridad, también se ha estado anunciando por parte del presidente electo Donald Trump, el designar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas internacionales para poder actuar en su contra, con acciones que contemplan enfrentarlos en territorio nacional, el no respetar la independencia y soberanía de nuestro país, así como el invadir territorio Mexicano, desde el aire con drones de largo alcance, además de otras acciones.
En este contexto, también se debería de considerar a las armerías que suministran material bélico a los carteles de las drogas, igualmente como empresas terroristas, a las instituciones financieras que se encargan de lavar los millones de dólares que genera esta actividad, contando con el beneplácito del gobierno federal; algo semejante a la UIFA unidades de Información Financiera, pero en México, que controla todo el flujo de efectivo que fluye por el sistema financiero Nacional.
Tanto Estados Unidos como México, tienen mucho que reprocharle, ya que mientras son los primeros consumidores de estupefacientes, y tienen una frontera tan grande como porosa, de manera permanente se introducen grandes cantidades de drogas, gracias a la corrupción que existe en la zona fronteriza, tanto de lado mexicano como estadounidense.
En Chihuahua, la presencia de miles de personas que serán expulsadas diariamente, representa un serio problema para la entidad, porque no hay suficiente habitación, no hay salud para todos, como tampoco empleos, la federación no le interesa apoyar al Estado y a pesar de la buena relación personal, entre la presidenta y la gobernadora, primero es la política y los intereses de grupo, que gobernar para todos.
En la pasada visita de Claudia Scheiumban, se siguió con la misma estrategia de siempre, utilizar inteligencia artificial para hacer parecer a la gobernadora en estado inconveniente, la selección de personas con instrucción de gritar insultos a Maru Campos, haciéndola aparecer como una intrusa, cuando fuimos los chihuahuenses los que la elegimos democráticamente como nuestra gobernante.
Se presentó ya el primer atentado en contra de las fuerzas del orden Estatal con un Dron Bomba en la comunidad de Guadalupe y Calvo, y no alcanzamos a contar el primero, cuando ya asegundaron nuevamente a las fuerzas del orden.
Ni con eso podrán ser más fuertes que el Estado, a pesar de que aseguren que tienen miles de sicarios, el ejército y la fuerza del Estado, siempre tendrá más efectivos, mejor armamento y una superior capacidad de fuego.
Es innegable que los problemas de inseguridad son generados por delincuencia organizada, y que la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno, han generado el crecimiento exponencial en todo el territorio nacional.
NECESARIO CAMBIO DE ESTRATEGIA EN LA FISCALÍA ESTATAL
El Fiscal Estatal Cesar Jauregui, debe considerar un cambio de estrategia donde la delegación de funciones, tendientes a lograr una mejor coordinación con la federación y los Municipios, sea una de las prioridades, además de ampliar la presencia de expertos con lealtad institucional y capacidad demostrada, incorporando la figura de Vicefiscal para atender asuntos internos y dejar al fiscal que atienda los temas políticos, que son por el momento los más importantes para entender nuestra realidad.
—
NOTICIAS CHIHUAHUA