NOTICIAS CHIHUAHUA
Somos Nuestra Memoria
Por Boris González Ceja
La salud digestiva para algunas personas puede llegar a ser algo inconsciente,
accesorio o que no tiene importancia; muchas veces lo que se hace es
únicamente buscar algún medicamento que haga sobrellevar los síntomas de
enfermedades gastrointestinales, pero se olvida que eso íntimo psicológico entre
el estomago y la mente puede llegar a ser mortal, y se nota su atención o
descuidos.
Estabilizar el sistema inmune, la flora intestinal y los procesos digestivos no se
cumplirán sin un buen manejo psicológico de las energías mentales (valga la
redundancia), sin un proyecto de vida bien definido y sin considerar la salud física
también como un problema de salud mental, tan descuidado por nuestra
población.
Como líder de equipos clínicos de psicólogos y psiquiatras, siempre recomiendo
un diagnóstico diferencial de salud mental serio y bien hecho ante problemas
orgánicos, de la mano de la atención médica pertinente.
Uno de los padecimientos más comunes, generalizado y que incluso se ha
normalizado entre la población es sin duda la colitis nerviosa, también conocida
como síndrome de intestino irritable, que es un trastorno funcional del aparato
digestivo por notorios problemas psicológicos, donde se llega a la inflamación de
la membrana del colon o intestino grueso, y en el recto. Se tienen molestias
intestinales por lo menos tres días y durante tres meses, sin haber presentado
algún tipo de infección.
Existen síntomas no gastrointestinales que acompañan la colitis, con la presencia
de depresión, ansiedad, insomnio, dolor abdominal durante la actividad sexual o
dificultad para respirar.
Es interesante que los sintomas psicológicos anteriores se mezclan con los
fisiológicos, y aparece el dolor abdominal, hábitos intestinales alterados (diarrea o
constipación o ambos), sensación de saciedad, ganas de vomitar y náuseas,
flatulencia (gases) y eructos.
La colitis se diagnostica por un especialista, pero no tenemos que esperar a que
las cosas vayan terriblemente mal (así nos llegamos a sentir quienes tuvimos
colitis) para poder hacer un diagnóstico inicial, donde los especialistas de la salud
mental sabemos que lo que ocasiona la colitis es el mal manejo del estrés en el
hogar, en el amor o en el trabajo. También sobrepensar y tener conflictos
emocionales, como depresión o ansiedad generan colitis, sobre todo cuando los
deseos superan nuestra capacidad de atención, por lo que la psicología puede
ayudar mucho en este problema médico.
Las recomendaciones para atender este padecimiento tienen una profunda base
de salud mental, ya que sin ésta no habrá ni hoy ni mañana salud física:
alimentación balanceada y saludable, evitar la ingesta de alcohol, café y tabaco,
tener un peso adecuado (que es todo un tema en un país donde la obesidad es la
regla), realizar actividad física, tomar abundante agua y alimentos ricos en fibra.
La administración de medicamentos dependerá de lo indicado por su médico, y la
atención psicológica es fundamental para saber manejar su proyecto de vida y
tener los pies bien puestos sobre la tierra.
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, ya que es muy dolorosa la colitis,
pone mal a tu familia y a quien la padece ni hablar, además de que trae consigo
mayor riesgo de cáncer colorrectal, que aumenta con la duración y la gravedad de
la enfermedad.
En el caso de enfermedades “del estomago”, es común que las personas tengan
un sentir como de tristeza o ansiedad, sobre todo cuando se vive con enfermedad
inflamatoria intestinal. En ocasiones los pacientes con este padecimiento pueden
tener episodios fugaces de estrés, pero muchos otros manifiestan su malestar a
través de constantes conflictos con quienes les rodean, es así que familiares y
amigos o compañeros de trabajo también padecen los daños colaterales de los
pacientes con colitis. Todo lo anterior puede generar problemas en el desempeño
laboral de los pacientes, en sus relaciones sexuales o en la calidez de la atención
de su familia, por lo que es importante consultar a un psicólogo si sus síntomas
duran más de 3 semanas, y siempre hay solución para estos problemas.
Causas y azares…
Que este año 2025 esté cargado de salud para ustedes y sus familias; que
todas y todos entendamos que el éxito no tiene que ver con la suerte, sino
que se llega a éste a través del trabajo.
El gobierno federal y los estatales no tienen una estratégia integral de
prevención del delito; siguen reproduciendo los viejos vicios de Calderón y
AMLO, sin programas sociales en los que la psicología asuma su rol.
La oposición en México está tan desdibujada que dan pena ajena, sobre
todo porque deberían de ser la conciencia crítica de los problemas
acuciantes que vivimos; pero por el contrario, son el hazme reír de la
sociedad; un chiste malo que sostenemos con nuestros impuestos a un alto
costo.
Hasta la próxima, que sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece.
Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati