El cartel de Cali fue en un momento el mayor proveedor de cocaína del mundo: según estimaciones estadounidenses, el poderoso grupo criminal con sede en Cali, una de las principales ciudades colombianas, generaba US$ 8.000 millones al año. En 2014, el Departamento del Tesoro declaró la victoria sobre el cartel de Cali.
Los líderes del cartel, Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, fueron arrestados en los años 90 y pagaron prisión en EE.UU. tras haberse declarado culpables en 2006 en Miami por cargos de narcotráfico.
Gilberto Rodríguez Orejuela murió este martes 1 de junio en un centro médico de Carolina del Norte, informó la Agencia Federal de Prisiones de EE.UU.
Esto es lo que debes saber de los líderes, los miembros y la historia del cartel de Cali, que fue conocido durante algunos años como la organización narcotraficante más grande del mundo.
Te puede interesar: Biden: Trump, «extremista» que amenaza cimientos de EU
Historia del cartel de Cali
Los años 80 y 90 en Colombia fueron el apogeo del cartel de Cali. Coexistió con el cartel de Medellín, que se fracturó hacia finales de los años 80 y principios de los 90. El líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar —quizás el narcotraficante más famoso del mundo— fue asesinado en una persecución con la policía en 1993.
Tras la fragmentación del Cartel de Medellín, el Cartel de Cali se convirtió en el líder de la cocaína.
El Cartel de Cali nació como una «asociación informal de cinco principales narcotraficantes independientes organizaciones que operaban fuera de Cali, Colombia. El Cartel de Cali surgió de una pequeña banda criminal con sede en Cali conocida como «Los Chemas». Esta pandilla fue fundada a principios de la década de 1970 por Gilberto Rodríguez Orejuela y José Santacruz Londoño», explica un reporte de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de 1994.
En 1995, el entonces presidente Bill Clinton le dio un fuerte golpe al cartel, explica Insight Crime. «Firmó una orden ejecutiva que aprobó sanciones económicas dirigidas a una serie de presuntos narcotraficantes, entre ellos los hermanos Rodríguez Orejuela, creando una extensa lista de personas y empresas que se conoció como la «Lista Clinton».
Ese mismo año, en junio, Gilberto Rodríguez Orejuela fue capturado por un grupo de la policía de Colombia. En agosto fue capturado su hermano Miguel Rodríguez Orejuela, también líder del Cartel.
NOTICIAS CHIHUAHUA