Noticias de Chihuahua. –
Las escuelas estatales en Chihuahua capital amanecieron cerradas este miércoles. Maestras y maestros se organizaron para llevar a cabo una suspensión de labores para exigirle avances a la administración estatal en seguridad social, jubilaciones y la crisis en el servicio médico que otorga Pensiones Civiles.
Convocados por la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), miles de docentes se ausentaron de las aulas y provocaron una suspensión masiva de clases. Por su inasistencia pidieron la comprensión de padres y madres de familia, pues aseguran no buscar un perjuicio a la educación de niñas, niños y adolescentes.
Los trabajadores de la educación acordaron reunirse desde temprana hora en la Plaza del Ángel, frente Palacio de Gobierno, para que, a través de una manifestación pacífica, las autoridades escuchen sus demandas y hagan valer sus derechos, que consisten en cinco puntos: 1] Jubilación por tiempo de servicio; 2] Cambio al régimen de pensión; 3] Eliminación de la Unidad de Medida y Actualización; 4] Descuento sobre el salario base y no sobre el salario integrado; y 5] Respeto y reconocimiento a su labor.
A continuación, el comunicado íntegro que difundió la Sección 42 del SNTE, dirigido a la sociedad chihuahuense en general y colocado en las instalaciones de varias escuelas del municipio:
El Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 42 del SNTE, en uso de su representación estatutaria, informa que el próximo miércoles 19 de marzo se suspenderán clases en todas las escuelas estatales de Chihuahua. Esta determinación obedece al ejercicio legítimo de la manifestación, en defensa de los derechos laborales de maestras, maestros, personal administrativo y manual que diariamente dedican su esfuerzo a la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes. Esta movilización tiene como propósito exigir al Gobierno del Estado:
1.El pago inmediato de las instituciones deudoras de Pensiones Civiles del Estado, garantizando la estabilidad del sistema de seguridad social.
2.La optimización del sistema de pago del personal magisterial, evitando retrasos e irregularidades que afectan a nuestras familias.
3.Una pronta solución a la problemática de los 1064 compañeros afectados por los esquemas de jubilación por la reforma a la ley de Pensiones Civiles del Estado.
4.La mejora sustancial del sistema médico ofertado por Pensiones Civiles del Estado, garantizando atención digna y de calidad para el magisterio y sus familias.
5.La basificación de compañeros y compañeras PAAE que cuentan con techo financiero y han cumplido con los 6 meses y un día, asegurando estabilidad laboral para quienes cumplen con los requisitos establecidos.
Sabemos del compromiso de los padres y madres de familia con la educación de sus hijos, por lo que les solicitamos comprensión y solidaridad en esta causa que no solo impacta a los trabajadores de la educación, sino a la calidad del servicio educativo mismo. Nuestro gremio no puede permanecer en silencio ante las injusticias que afectan a quienes sostienen día a día la enseñanza en las aulas. Convocamos a todos los agremiados a mantenerse unidos y firmes en esta lucha. Solo a través de la organización y la exigencia colectiva lograremos condiciones dignas para el magisterio y, en consecuencia, una educación de calidad para la niñez y juventud chihuahuense.
