El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos tras detectar irregularidades en los informes únicos de gastos de campaña de candidaturas al Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025 y de poderes judiciales locales en 19 entidades. La fiscalización abarcó más de siete mil 700 candidaturas, con la revisión de más de siete mil 300 informes y la auditoría de casi 900 millones de pesos en ingresos y egresos.
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de 10 millones de pesos a nivel federal y cerca de ocho millones en el ámbito local. A nivel federal, el 83 % de las multas se concentraron en magistraturas de tribunales colegiados de circuito y jueces de distrito. En el ámbito local, Chihuahua y Estado de México acumularon el 35.9 % del total sancionado.
Te puede interesar: Violencia Anida en el Corazón de la Ciudad
Entre las faltas más comunes estuvieron egresos no comprobados, aportaciones prohibidas, ingresos no reportados y pagos en efectivo superiores a 20 UMA por operación. También se detectaron omisiones en el uso de cuentas bancarias exclusivas para el manejo de recursos de campaña. Estas conductas generaron multas que superan los millones de pesos en ambas esferas.
Durante la sesión, el INE resolvió 96 procedimientos administrativos sancionadores y de queja relacionados con la fiscalización, incluyendo la apertura de investigaciones sobre el origen de los recursos destinados a la producción y distribución de propaganda conocida como acordeones, así como el diseño y operación de sitios web vinculados.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, destacó que estas sanciones buscan que quienes aspiran a cargos judiciales respeten la ley desde el inicio de su postulación y subrayó la importancia de construir legitimidad a partir del cumplimiento normativo, no de omisiones ni simulaciones.
Finalmente, el INE recibió informes sobre el seguimiento del proceso electoral extraordinario, la distribución de materiales electorales y el análisis cualitativo de la información capturada en el sistema Conóceles.
NOTICIAS CHIHUAHUA