HABLANDO Y ESCRIBIENDO
NOTICIAS CHIHUAHUA
Te puede interesar: Santas tardanzas / Jonathan Ruiz Torre // Parteaguas
POR ERNESTO AVILÉS MERCADO*
AL PROF. FIDEL ALONSO GONZALEZ, GLEZ. EJEMPLO DE INTEGRIDAD Y TRABAJO EN FAVOR DE LOS DEMÁS; SU LEGADO PERMANECERÁ COMO EJEMPLO A SEGUIR POR QUIENES TUVIMOS EL PRIVILEGIO DE CONOCERLO
Los comentarios que se han vertido respecto de que no existe quórum en el TSJ para designar a quienes se encargaran de la administracion del tribunal, forma parte de las luchas por mantener el control de los recursos, pero basta con hacer un recuento de quienes solicitaron el año prejubilatorio para darse cuenta que con los que quedan, se alcanzan los 16 escaños necesarios para su designacion; se requiere contar a los magistrados de la primera, cuarta y sexta sala civil, cuarta familiar y la magistrada de Parral. De nombrarse, tendrán que ser ratificados por los magistrados entrantes y como no existe una total mansedumbre, se pueden presentar obstáculos, todos salvables, finalmente quien los invito, cumplio con sacar adelante sus candidaturas.
La Dignidad de una persona no termina con su muerte, este valor se continúa hasta que es devuelto a la tierra, o cuando es cremado y transformado su cuerpo en ceniza y aun así, sigue generando respeto con su íntegra dignidad.
Con la ola de asesinatos protagonizada por el crimen organizado, a partir del año 2007 y hasta el 2012, de manera exponencial en la fronteriza Ciudad Juárez, el surgimiento de negocios funerarios, también se vio al alza por el incremento en la demanda de ataúdes y servicios de cremación para atender la necesidad urgente.
Las funerarias que con tradición ofertaba sus servicios, no generaban duda sobre la efectividad de lo que ofrecían, el respeto en el trato, y la empatía en las acciones que desarrollaban, también fueron distintivos que las hacían merecedoras de la confianza de los deudos, al buscar en la despedida de sus seres queridos el mejor trato en el manejo del cuerpo con respeto y dignidad.
La relación con la principal abastecedora de cadáveres como es la fiscalía general del Estado y las empresas funerarias se vio fortalecida por la competencia, al grado de que quien proporcionará la primera información sobre algún fallecimiento y los datos de sus familiares, podría recibir una gratificación en efectivo por parte de la funeraria al concretarse el contrato de servicios.
Más adelante, en plena pandemia del COVID, a partir del 2020, nuevamente la muerte de personas se convirtió en el negocio más rentable para las funerarias, las autoridades encargadas de las medidas sanitarias, se relajaron por completo al no tener la obligación de presentarse a realizar sus revisiones, por la alta contaminación y contagio a que se exponían, directamente de los hospitales se entregaban los cuerpos a las funerarias, quienes se encargaban del llenado de formatos, recabar documentación y traslado de los cuerpos a los crematorios, sin recibir ningún tipo de supervisión; la cantidad de cadáveres, supera la capacidad de atenderlos con la dignidad obligatoria.
Esta práctica, se había mantenido aun después de superada la pandemia del COVID; la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, jamás volvió al ritmo de supervisión que había tenido en sus inicios, concretamente en lo relacionado con las funerarias, finalmente no se presentaban quejas de usuarios, por lo que se pensaba que todo estaría funcionando adecuadamente.
Como consecuencia de este libertinaje que protagonizan las funerarias, los excesos se desbordaron, las quejas surgieron; comenzaron las revisiones, donde se expusieron una cantidad increíble de cadáveres, apilados como tablas, con meses y años mantenidos sin ningún respeto por los cuerpos, finalmente para los empleados eran despojos, no cadáveres, ni cuerpos que había que tratar con dignidad y respeto.
Las primeras declaraciones de Juan Manuel Salas fiscal zona norte y del propio fiscal general Cesar Gustavo Jauregui Moreno, fueron que no había delito qué perseguir.
Mientras que Carlos Tarín, comisionado de COESPRIS, asegura que la documentación del crematorio está en regla, pero no dice que jamás ha sido inspeccionado por la dependencia
Hoy, se tiene el dato que se han encontrado 383 cadáveres y que menos de 20 han sido identificados.
La CEDH ha estado presente con cada una de las familias que reclaman la identificación de sus fallecidos, aunque no se tiene la certeza de que uno de los 383, sea el que se busca.
Ojalá que esta afrenta que el gobierno del estado ha hecho en contra de estas familias, que recibieron, piedras, basura y tierra por las cenizas que esperaban pueda terminar pronto y finalmente los deudos en lugar de ser revictimizados, puedan recibir las verdaderas cenizas de sus seres queridos…ojalá
SARAMPIÓN CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE
Tuvo que intervenir la gobernadora Maru Campos ante la SEDENA para que se apoyarán las campañas de vacunación, ante la incapacidad manifiesta del titular de la secretaría de Salud, el licenciado en derecho Gilberto Baeza Mendoza.
El problema se originó con la gran movilidad que presentan en la comunidad Menonita, que por cuestiones religiosas no aceptan ser vacunados, pero el respeto hacia unos termina cuando se invaden los derechos de los demás, o tal eso fue el fundamento para que el titular, máster en derechos humanos, decidiera no convocar a las enfermeras institucionales y realizar el cerco sanitario y vacunar a todos.
Estas omisiones han costado vidas que ya son irremplazables, de tal forma que ya tenemos a nuestro Gatel Chihuahuense, pero licenciado en Derecho y no médico cirujano y partero.
· ABOGADO POSTULANTE, MIEMBRO DE LA FEMECA, FECHCA Y AECHIH.
—
NOTICIAS CHIHUAHUA