Comparte

Este lunes el “Proyecto Beatriz”, una iniciativa enfocada en otorgar indultos a personas vulnerables que cumplen condenas penales y han demostrado buena conducta, destacando principalmente a mujeres indígenas afectadas por un sistema judicial insensible a su realidad. El proyecto busca aplicar justicia con un enfoque humanitario, sin caer en actos de impunidad.

Impulsada por el Movimiento Estatal de Mujeres, la iniciativa toma su nombre del caso de Beatriz, una mujer rarámuri que fue condenada tras defenderse de su esposo agresor. Durante su proceso no contó con traductor ni se valoró adecuadamente su contexto, lo que evidenció la falta de garantías mínimas en su juicio.

Te puede interesar: Exagerada clausura de concierto de Siddhartha en el Corner Sport

Dentro del evento se contó con la presencia de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, quién destacó que el sistema de justicia ha fallado históricamente a los sectores más vulnerables, especialmente a mujeres indígenas, quienes enfrentan procesos legales sin el debido acompañamiento ni comprensión cultural.

Con esta iniciativa, se busca corregir esas omisiones estructurales mediante una revisión justa de los casos. El mecanismo prevé que los indultos puedan solicitarse por la persona interesada, su familia o su representación legal, siendo evaluados por la Secretaría General de Gobierno en coordinación con la Fiscalía y el Poder Judicial. “Este es un paso hacia una justicia más humana, que reconozca los errores del pasado y avance en la defensa de los derechos de todas y todos”, concluyó la gobernadora.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com